El bachillerato nacional es nuevo, revolucionario y garantiza el derecho a la educación: Claudia Sheinbaum

Fecha:

El nuevo modelo educativo impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo formará ciudadanos con pensamiento crítico, habilidades socioemocionales, capacidad científica y sentido humanista, expone. El plan de estudios incorpora carreras del futuro como electromovilidad, inteligencia artificial, nanotecnología, semiconductores y urbanismo sostenible, áreas alineadas con los polos de bienestar del Plan México

CIUDAD DE MÉXICO.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia del Primer Ciclo Escolar del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana, un sistema revolucionario que agrupa la Educación Media Superior de todo el país para garantizar a las y los jóvenes de México el derecho a estudiar este nivel de estudios sin ser excluidos.

“Eso es algo nuevo, revolucionario y tiene como nombre, como sello: derecho. Es decir, la educación es un derecho y todas y todos los adolescentes tienen derecho a ir al Bachillerato Nacional, no importa en qué subsistema estén”, afirmó desde el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso.

Explicó que en los últimos años se crearon alrededor de 35 sistemas diferentes de Educación Media Superior, que estaban aislados, lo que derivó en una diferenciación entre buenas y malas escuelas, concepción impulsada por el pensamiento neoliberal, que hizo de la educación un privilegio y que frenó la formación de especialistas en México.

Refirió que la idea de consolidar un Bachillerato Nacional que agrupe a todos los subsistemas nació desde que era estudiante de preparatoria, etapa en la que observó el rechazo que muchos estudiantes vivieron para acceder a este nivel, lo que marcó el inicio de una vida de lucha para garantizar la educación como un derecho y de acceso gratuito.

Y para garantizarlo, instruyó al secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, verificar que en ninguna preparatoria pública del país se cobre colegiaturas ni cuotas.

Detalló que este sistema de Bachillerato Nacional se construyó de la mano de maestros, maestras, especialistas en educación y de las y los estudiantes que tuvieron oportunidad de proponer las especialidades que quisieran estudiar, sumado a las becas Benito Juárez que ayudan a que ninguno deje la escuela por falta de oportunidades.

En el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) el nuevo Bachillerato Nacional otorga a las y los estudiantes dos certificados: de Bachillerato General, que les permite continuar la Educación Superior; y el Bachillerato Tecnológico, que emite un certificado técnico avalado por una institución pública de Educación Superior.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que el Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana es la transformación más profunda de la Educación Media Superior en el último medio siglo. Subrayó que este modelo, cuya implementación iniciará el 1 de septiembre, unifica a los 32 subsistemas existentes y pone fin a la visión fragmentada que generaba desigualdad y exclusión. “La educación es un derecho, no un privilegio ni una mercancía”, enfatizó.

En el auditorio Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso, y ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SEP recordó que este gobierno ha promovido transformaciones en favor de la justicia educativa, frente a un modelo neoliberal que convirtió la educación en un producto de competencia salvaje. Como parte de ese modelo, implementado durante tres décadas, el examen de la Comipems funcionó como un filtro de exclusión, dejando a miles de jóvenes fuera del bachillerato.

Señaló que, gracias a la estrategia impulsada por la Presidenta de México “Mi derecho, mi lugar”, más de 272 mil estudiantes ya cuentan con un espacio garantizado para continuar sus estudios, borrando además el sesgo geográfico y de género que afectaba particularmente a mujeres y jóvenes de familias trabajadoras.

Delgado Carrillo destacó el impulso decidido de la titular del Ejecutivo federal, quien, desde su experiencia personal como líder estudiantil, mantiene la convicción de que la educación es la vía más poderosa para construir justicia social. “La Presidenta ha demostrado que la educación no es una escalera para unos cuantos, sino tierra fértil para todas y todos”, afirmó.

Expuso que el nuevo Bachillerato Nacional formará ciudadanos con pensamiento crítico, habilidades socioemocionales, capacidad científica y sentido humanista. Para ello, se renovaron los programas de estudio con asignaturas como pensamiento matemático, cultura digital, filosofía y comunicación oral y escrita, además de la inclusión de habilidades para la vida, a fin de preparar a jóvenes libres, creativos y solidarios.

Entre sus características, el Bachillerato Nacional otorgará una doble certificación: una como bachillerato general y otra en formación técnica profesional, avalada por instituciones de prestigio como la Universidad Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Tecnológico Nacional de México y la Universidad Rosario Castellanos. Con ello, las y los estudiantes tendrán mayores oportunidades tanto para continuar su formación universitaria como para incorporarse al mundo laboral.

Resaltó que el plan de estudios incorpora carreras del futuro, como electromovilidad, inteligencia artificial, nanotecnología, semiconductores y urbanismo sostenible, áreas estratégicas que responden a las vocaciones regionales del país y se articulan con los polos de bienestar del Plan México, garantizando que la juventud acceda a empleos de calidad en sectores de vanguardia.

Finalmente, Delgado Carrillo aseguró que el Bachillerato Nacional consolida la visión del humanismo mexicano impulsada por la Presidenta Sheinbaum Pardo, con el propósito de formar a la mejor generación de jóvenes en la historia, capaces de transformar a México con justicia, conocimiento y esperanza. “La educación es memoria y futuro, raíz y alas; es la semilla más fértil de transformación social”, concluyó.

Asistieron la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval; el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas; el director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Ramón Jiménez López, entre otros servidores públicos, así como adolescentes de distintas instituciones de Educación Media Superior.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inositol: Un compuesto esencial y sus alternativas en el mercado

El inositol es un compuesto que, aunque no se...

Yucatán da un paso histórico en la preservación de la lengua maya

El gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el programa "Ko’ox kanik maaya t’aan", que ofrecerá cursos presenciales y virtuales de lengua maya.

León se prepara para el Candelabrum Metal Fest 2025

El viernes 5 de septiembre de 2025, la ciudad recibirá la Prefiesta del Candelabrum Metal Fest en Red Mosquito Live, en León, Guanajuato.

“La planeación urbana es la clave de ciudades sostenibles”: Nina Carolina Izábal

El urbanismo no solo embellece el espacio: resuelve movilidad, vivienda y sostenibilidad. Los urbanistas son especialistas que convierten la complejidad urbana en soluciones reales. Los urbanistas leen la complejidad del territorio y convierten los retos urbanos en políticas públicas sostenibles.