El auge de las exportaciones petroleras de EU llena las brechas de suministro globales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El rebote del precio del petróleo de la semana pasada se revirtió y los precios del petróleo volvieron a caer hasta los 95 dólares por barril. Los temores en torno al estallido de disturbios sociales en Irak se calmaron y el bullicio de las naciones productoras de petróleo sobre la reintroducción de restricciones al suministro se desvaneció.

Las tendencias fundamentales se mantienen prácticamente sin cambios y deberían seguir traduciéndose en obstáculos para los precios, señaló Norbert Rücker, Jefe de Economía e Investigación de Next Generation, Julius Baer

La demanda de petróleo del mundo occidental, al igual que la de China, está estancada, mientras que los suministros se están expandiendo gradualmente, en gran parte debido al auge del shale en EE.UU.

Las estadísticas oficiales de EE.UU. de ayer revelaron una vez más exportaciones de petróleo muy elevadas a los mercados globales, lo que limita el aumento del almacenamiento nacional.

Las importaciones de petróleo de China se mantienen muy por debajo de los picos históricos que alcanzaron en 2020, lo que refleja sus desafíos económicos.

El petróleo ruso continúa fluyendo y su cadena de suministro aparentemente se ha ajustado bien a la falta de interés de los compradores europeos, con los cargamentos que ahora se dirigen principalmente al este y no al oeste.

Todos estos elementos sugieren que, en los rincones más opacos y estadísticamente menos transparentes del mercado petrolero, es probable que la situación de la oferta se alivie.

Las declaraciones de las naciones petroleras sobre la reimplementación de restricciones de suministro ya que los precios supuestamente cayeron por debajo de los niveles “justos” se han convertido en un tema a tener en cuenta.

“Queda por ver si estos comentarios apuntan a una nueva fase de juegos de poder elevado en los mercados energéticos. Curiosamente, los indicadores, incluidos el almacenamiento, la curva de futuros y la actualización periódica de las naciones petroleras, no respaldan esta evaluación (al 1 de septiembre).

La continua relajación de los fundamentos debería generar vientos en contra para los precios”, dice Norbert Rücker, Jefe de Economía e Investigación de Next Generation del banco privado suizo Julius Baer.

Elementos algo menos predecibles en la combinación de factores son la próxima temporada de huracanes, cuánto aumentarán las exportaciones los estados parias (incluidos Venezuela e Irán) dependiendo de la geopolítica y los precios del petróleo en sí, si las sanciones a la tecnología amenazarán la producción de petróleo de Rusia, si China aumentará sus cuotas de exportación de petróleo y en qué medida el uso del gas natural para la producción de electricidad o productos químicos cambiará hacia los productos derivados del petróleo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Todo listo para el arranque de la Gran Carrera Motonáutica ‘50 Leguas del Grijalva’

Todo está listo para que este sábado 23 de agosto dé inicio la Gran Carrera Motonáutica ‘50 Leguas del Grijalva’ Villahermosa-Frontera.

La Secretaría de Cultura de la CDMX tima a cantautoras y 9 compañías escénicas

En el Sistema de Teatros de la Ciudad de México reina el desorden, la falta de empatía con la cultura. A Voces Lunares, conciertos para destacar el talento femenino, simplemente no les pagan

Veracruz recibirá alertamiento celular durante el Segundo Simulacro Nacional

Con este alertamiento, se enviará mensajes y alertas sonoras, sin costo, sin necesidad de internet ni saldo, únicamente con el celular encendido.

Avanza distribución de medicamentos en Oaxaca con las Rutas de la Salud

Al corte del 21 de agosto, se han entregado 812 kits médicos, de un total programado de mil 56, cada uno con más de 90 claves de medicamentos