El arte de la quietud del Teatro Noh llega al Cenart

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta el programa “Teatro Noh, el arte de la quietud y otras tradiciones escénicas de Japón”, que se llevará a cabo del 3 al 17 de noviembre con actividades como una exposición de máscaras, una obra de teatro y una conferencia con especialistas en el tema.

Este programa ofrecerá al público la posibilidad de tener un acercamiento a este tipo de teatro tradicional, el más antiguo de Japón, con una historia que se remonta a más de 600 años, por ejemplo, con la exposición de máscaras del maestro Hideta Kitazawa, que por primera vez se presentan en nuestro país.

La exposición, titulada Máscaras Noh y Kyogen, que estará abierta del 3 al 12 de noviembre, en el Vestíbulo del Teatro de las Artes, presentará obras del maestro mascarero tradicional, además de algunas piezas recientemente diseñadas y creadas para nuevas obras de Teatro Noh para el Theatre Nohgaku.

Dentro de la muestra se exhibirán también máscaras en proceso y algunos de los cinceles típicos utilizados en la talla tradicional de madera en Japón, así como bocetos en papel que el maestro Hideta Kitazawa realiza al crear por primera vez nuevas máscaras.

Las actividades continuarán con la conferencia “La escena y sus máscaras”, dónde el músico, actor y director Richard Emmert y el maestro Hideta Kitazawa hablarán sobre el Teatro Noh, los elementos que lo conforman, la importancia de sus máscaras y la técnica de talla tradicional, así como su vigencia, ya que todavía es un lenguaje para contar nuevas historias dentro y fuera de Japón. Esta conferencia contará con traducción al español.

Finalmente, se llevará a cabo la presentación escénica de Río Sumida, obra clásica del Teatro Noh, por primera vez traducida al español por la dramaturga Alejandra Castro, que es un trabajo en desarrollo (work in progress), a cargo del maestro Richard Emmert en compañía de alumnos mexicanos del Taller de especialización y entrenamiento en Teatro Noh.

“Teatro Noh, el arte de la quietud y otras tradiciones escénicas de Japón”se llevará a cabo del 3 al 17 de noviembre. La exposición Máscaras Noh y Kyogen por Hideta Kitazawa se presentará en el Vestíbulo del Teatro de las Artes del 3 al 12 de noviembre, en horario de miércoles a domingo, de 10:00 a 18:00 h.

La conferencia “La escena y sus máscaras” se realizará el 8 de noviembre, a las 17:00 h, en el Aula Magna José Vasconcelos. Mientras que el 17 de noviembre, a las 19:00 h, en la Plaza de las Artes, se presentará la obra Río Sumida. Todas estas actividades son de entrada libre. Para más información, se puede visitar la página cenart.gob.mx.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco concilia 70.5% de inconformidades durante el primer día de la 15ª edición de El Buen Fin

Durante el primer día de la 15ª edición de El Buen Fin, la Profeco concilió el 70.5% de las inconformidades recibidas

Llenemos a nuestros turistas de magia: Josefina Rodríguez al inaugurar 7a edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

En Real del Monte, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, inauguraron la 7ª edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, primera en realizarse dentro de un Pueblo Mágico y abierta al público en general, acercando la riqueza cultural y turística del país a visitantes y familias

90% de escuelas en el país desarrollaron sus actividades de manera normal el día de hoy: SEP

De los 202 mil 188 planteles de Educación Básica a nivel nacional, solamente 20 mil 377 suspendieron actividades, de las cuales más de 10 mil se encuentran en el estado de Oaxaca. La incidencia mayor de escuelas sin clases se registra en los estados de Oaxaca y Chiapas

Valor económico de la Propiedad Vacacional equivale al 3.5% del PIB Turístico nacional: AMDETUR

La Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (AMDETUR) presentó su estudio “La Huella de la Propiedad Vacacional en México” en conjunto con el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible de la Universidad Anáhuac Cancún. De acuerdo con la investigación, el segmento genera ventas anuales por 6.2 mil millones de dólares.