jueves, abril 24, 2025

El Ángel de la Columna de la Independencia es inmortal

Adrián García Aguirre / Cdmx

*La noticia de la destrucción del monumento causó alarma.
*Hubo seria preocupación tras las inquietantes imágenes.
*Otro evento similar es algo científicamente imposible.
*El 28 de julio de 1957 sucedió lo increíble en la capital mexicana.
*Su autor fue Enrico Alciati, escultor y diseñador italiano.

Aunque parece que este evento es algo científicamente imposible, hace más de medio siglo sucedió algo increíble en la capital mexicana, según opinión de especialistas del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED).
Las alarmas sonaron luego de que se hicieran realidad las noticias mediante imágenes en donde se puede observar que, aparentemente, la estatua del Ángel de la Columna de la Independencia había colapsado y quedó totalmente destruida en su base.
Sin embargo, rápido se desmintió esta versión; pero en realidad este accidente sí ocurrió y por si aún no se conoce la historia, la contamos debido a que preocupó a los capitalinos que vieron como una de las imágenes representativas de la Ciudad de México había sufrido una impactante caída.
Recientemente, aunque instantes supuestamente después, apareció un documental catastrófico y alarmista, el cual reveló que se trataba de la filmación de una nueva película del cineasta José Manuel Cravioto:
“Nos encontramos en una película y reproduce un momento de la historia en 1957, cuando nuestro personaje principal toma unas fotografías en la madrugada cayó el Ángel y eso tiene que ver un poco con la historia que lo descubrirán más adelante y básicamente estamos aquí reproduciendo ese momento”, declaró el director.
Las redes sociales quedaron en shock al ver que el monumento había sufrido daños; pero, ¿ había caído el Ángel?
De acuerdo con datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), la escultura histórica ha pasado por diversos golpes más allá de las protestas y pintas que se han hecho en marchas por diversas causas.
Esto ocurrió la madrugada del domingo 28 de julio de 1957, alrededor de las 02:40, cuando el antes conocido Distrito Federal sufrió de un sismo de magnitud 7.8 con epicentro al sureste de Acapulco, Guerrero, a 360 kilómetros de la capital mexicana.
Uno de los terremotos más destructivos que ha sufrido el centro y sur del país dejó diversas afectaciones en casas y construcciones, pero una de las que más llamó la atención fue la caída del famoso Ángel de la Columna de la Independencia, nombre que también se le dio a este movimiento telúrico al ser recodado por este hecho.
La CENAPRED explica que, aunque mide siete metros de altura y pesa siete toneladas, durante esa madrugada no soportó el sismo y cayó en la base del monumento, siendo uno de los puntos más dañados dentro de la Delegación Cuauhtémoc.
Al final de la jornada de rescate se contabilizaron 39 personas fallecidas, caída de bardas, grietas y cientos de defeños con crisis nerviosas por lo sucedido.
Tuvo que pasar un año y medio meses para que fueran completadas las labores de restauración y donde los trabajadores hicieron algunos ajustes de reforzamiento para evitar un nuevo accidente de la misma o mayor magnitud.
Tras su reparación integral en un taller ubicado en la esquina de Viaducto Piedad y Doctor Vértiz, en septiembre de 1958 fue reinaugurado y ha logrado soportar terremotos como los de 1985 y 2017.
La estructura completa del Ángel es una columna monumental de 36 metros de altura sobre la cual se erige una estatua de bronce de 6.7 metros, recubierta de oro, estatua conocida como el “Ángel”, es una representación de Niké, la Victoria Alada de la mitología griega, símbolo de la victoria y la libertad.
Pocos saben que el escultor encargado de esta figura fue Enrico Alciati, destacado artista italiano, quien hizo un diseño de la columna y del monumento cargado de simbolismo, en cuya base se encuentran las estatuas de Miguel Hidalgo, José María Morelos, Vicente Guerrero y Francisco Xavier Mina.
Estas figuras, acompañadas de relieves que narran episodios clave del movimiento independentista, conectan la memoria histórica de la nación con el presente.


Artículos relacionados