El AIFA preparado ante los sismos de la CDMX

Fecha:

/COMUNICAE/

Para garantizar la seguridad y estabilidad de la estructura de la torre de control del AIFA se tomó en cuenta en el diseño las recomendaciones de sismo y viento del Manual de Obras Civiles de la CFE y las Normas Técnicas Complementarias de Diseño del Distrito Federala

La Ciudad de México y en general toda la parte central del país se encuentran en una zona de alta sismicidad, es común que se presenten movimientos telúricos de vez en cuando y, lamentablemente, en algunas ocasiones estos son de gran intensidad, basta recordar sismos históricos, como el de 1957 cuando el ángel de la independencia cayó de su base, el de 1985 que dejó una gran cantidad de fallecidos y construcciones colapsadas y el de 2017, en el que también hubo edificios dañados y destruidos, así como pérdidas de vidas humanas.

Por supuesto, esto se ha tomado en cuenta en la construcción del Aeropuerto Internacional “General Felipe Ángeles”, afortunadamente, en el predio de la Base Aérea No. 1 de Santa Lucía el suelo firme se encuentra a sólo 4 metros de profundidad, presentando niveles muy bajos de humedad, esto le dará a todo el aeropuerto una fuerte estabilidad estructural.

Terminal de pasajeros
La terminal de pasajeros del AIFA tendrá 220,000 m2 de construcción y dará servicio a cerca de 22 millones de pasajeros al año, desde antes de comenzar con su construcción se realizó un estudio comparativo entre los posibles sistemas estructurales, así se determinó que lo mejor sería el uso de columnas metálicas de sección circular, vigas y trabes de acero de perfil IR y losa cero en entrepisos.

La estructura de la terminal se seccionó en módulos independientes, esto permitirá absorber los posibles desplazamientos ocasionados por efectos de temperatura, viento y sismo y así no transmitir esfuerzos excesivos a la terminal.

También se emplearán 1318 aisladores sísmicos que aliviarán los posibles desplazamientos horizontales que podría causar un eventual sismo, así la edificación se mantendrá estable y funcional, esto hará al edificio terminal de pasajeros el más seguro en cuanto a sismos de todo el continente.

Torre de control de tráfico aéreo del AIFA
Para garantizar la seguridad y estabilidad de la estructura de la torre de control del Aeropuerto de Santa Lucía se tomó en cuenta en el diseño las recomendaciones de sismo y viento del Manual de Obras Civiles de la CFE y las Normas Técnicas Complementarias de Diseño del Distrito Federal, apoyados también en estudios especializados de geotecnia para obtener espectros de diseño sísmico deterministas y la caracterización del suelo correspondiente, también se sometió el diseño a estudios en túnel de viento para obtener coeficientes de arrastre, coeficientes de presión local y efectos dinámicos por vórtices.

El diseño estructural del fuste se realizó mediante la comparación de modelos matemáticos lineales y no lineales, considerando los efectos de sintonizadores de masas y disipadores sísmicos con el fin de mitigar las vibraciones eólicas y los desplazamientos provocados por sismos.

La torre de control será monitoreada permanentemente mediante acelerógrafos para verificar su desempeño durante posibles sismos y así validar su seguridad estructural sin necesidad de detener las actividades, también servirá para monitorear los efectos provocados por las ráfagas de viento.

En el diseño del AIFA se ha tomado en cuenta todo para garantizar la seguridad de los pasajeros y aeronaves, los sismos son un fenómeno natural que no se puede predecir ni controlar, por ello siempre hay que estar preparados.

Fuente: Últimas noticias en vivo

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle rendirá su primer Informe de Gobierno el 30 de noviembre

Este mensaje tendrá lugar en Plaza Lerdo, a las 11:00 horas, como un acto de rendición de cuentas “de cara al pueblo”.

¿Cuándo depositarán a las nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar?

A la fecha, casi 3 millones de mujeres de 60 a 64 años son beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar: Secretaría de Bienestar.

Gobierno de Oaxaca busca la imagen oficial de la Guelaguetza 2026

El Gobierno de Oaxaca emitió la convocatoria del Concurso Estatal para seleccionar la imagen oficial de Julio, Mes de la Guelaguetza 2026. 

Lanzan nueva beca ‘Gertrudis Bocanegra’; ¿a quiénes beneficiará?

La Beca "Gertrudis Bocanegra" será un apoyo económico de 1,900 pesos bimestrales para el transporte público de jóvenes universitarios.