El 70% de las mujeres que emprenden no tienen acceso a ningún tipo de financiamiento

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con base en cifras del Banco Mundial, “Muchas mujeres son propietarias de pequeñas y medianas empresas en los países en desarrollo, pero más del 70 % no tiene acceso a instituciones financieras o no recibe servicios financieros adecuados para satisfacer sus necesidades”.
Se debe considerar que estimular la participación económica de las mujeres impulsará beneficios para las familias, las comunidades y las economías. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Ammje, 2013), las mujeres destinan más del 70% de sus ganancias a su familia y a la comunidad, mientras que los hombres sólo aportan entre un 30 a 40 % de sus recursos para dichos fines.
Si las mujeres tuvieran las mismas oportunidades que los hombres en los mercados laborales, algunas economías podrían crecer hasta en un 34 por ciento más.
Serfimex Capital cree y apoya a empresas lideradas por mujeres que requieran desarrollar su modelo de negocio y recursos financieros para crecer mediante crédito pyme, arrendamiento o crédito puente.
Marlene Ochoa vocera y gerente de mercadotecnia de la sofom considera “que las empresarias mexicanas tengan acceso y control a recursos es un elemento estratégico para lograr su empoderamiento, ya que favorece su posición para participar y tomar decisiones en familia, la comunidad y potenciar al mercado mexicano.”
En datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2019 se muestra que el 2.4% de las mujeres ocupadas en el mercado laboral son empleadoras. En términos absolutos significa que 526 mil mujeres son empleadoras, es decir, una quinta parte del total de personas empleadoras son mujeres*** un mercado que Serfimex considera muy atractivo y poco atendido por otras financieras.
Entre las empresarias a las que la sofom a otorgado lineas de financiamiento se encuentra Zaira Cepeda, CEO Fundadora de Local Trendy una empresa dedicada a la renta de mobiliario, la cual nos compartió su experiencia “Es importante romper la brecha cultural entre hombres y mujeres. El financiamiento ha sido un importante acelerador en mi negocio ya que pude capitalizar el crédito simple en más mobiliario. Ahora estoy incrementando mis ventas y he logrado tener una mayor capacidad operativa, al renovar mobiliario y mantenerme en vanguardia, logrando consolidar nuevos mercados.
Hoy en el mundo cinco de cada 10 mujeres trabajan por cuenta propia, la mayoría lo hace en la economía informal, según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). México se sitúa en el cuarto lugar de los países de América Latina que cuenta con el entorno empresarial propicio para las mujeres que buscan iniciar o hacer crecer un negocio. Es aquí donde las sofomes creadas para empoderar a pequeñas empresas podrán marcar la diferencia en el crecimiento de las empresarias mexicanas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Arrancan las obras del primer tramo del Tren del Norte

Arrancaron este martes los trabajos de construcción del primer tramo del Tren del Norte, el cual unirá la CDMX con Nuevo Laredo.

Inicia el registro de El Buen Fin 2025 para impulsar la competitividad y la prosperidad compartida: Profeco

Se implementará el operativo de verificación para la XV edición del Buen Fin

Realizan desfogue de la Presa La Boca, en Santiago, NL

Además de La Boca, todas las presas de Nuevo León siguen subiendo sus niveles de capacidad ante las recientes lluvias.

Cáncer colorrectal en aumento: estudio internacional apunta a una bacteria como una de las responsables

Una investigación global, con participación argentina, halló que la exposición a una toxina bacteriana podría estar vinculada a este incremento.