El 65.9% de los mexicanos no realizará compras durante el Buen Fin de este año: Gabinete

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Estudio Buen Fin 2021 realizado por Gabinete de Comunicación Estratégica arrojó resultados reveladores sobre el estado de la economía nacional, las tendencias de compra y los planes de los mexicanos para este evento comercial.

De acuerdo con los resultados, que evaluaron las opiniones de ciudadanos mayores de 18 años en los 32 estados del país, solo el 27.9% de los mexicanos planea realizar alguna compra durante el Buen Fin 2021, a pesar de que más del 60% reportó tener conocimiento sobre las fechas en las que se realizará este año.

Destaca que el 52.1% de los mexicanos ha realizado compras durante ediciones anteriores del evento comercial, que comenzó en 2011.

Asimismo, la encuesta de Gabinete evaluó la percepción sobre la situación económica nacional, donde el 53.1% de las personas percibe que su economía familiar ha empeorado durante el COVID-19, una cifra que contrasta con el 14.1% que se encontraba en una situación similar previo a la pandemia.

A pesar de esto, el 66.2% de los mexicanos se sienten optimistas respecto a la prospectiva económica para los próximos meses, mientras que el 25.7% piensa que empeorará.

Tendencias de compra

Por último, el estudio realizado por Gabinete, abordó los hábitos de consumo de los mexicanos durante el Buen Fin, donde los electrodomésticos (43%), la ropa y calzado (13.7%) y los celulares y tabletas (10% ) se encuentran entre los productos más populares que las personas piensan adquirir a partir del 10 de noviembre.

De igual forma, la encuesta reveló que el 42.4% de los mexicanos aún siente desconfianza a la hora de realizar compras en línea y solo el 22.5% de los encuestados ha realizado compras por internet durante alguna edición de la semana de descuentos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras