CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con la segunda edición del Barómetro Global del Talento 2025 de ManpowerGroup, el 55% de los trabajadores mexicanos expresan satisfacción con su puesto actual.
Aunque el promedio nacional de satisfacción laboral en México es moderado, un estudio revela una realidad más compleja al analizar las diferencias por sector, generación y modalidad de trabajo. Los sectores de Manufactura (68%) y Salud y Ciencias de la Vida (64%) presentan los niveles más altos de satisfacción, seguidos por Tecnologías de la Información, Finanzas y Bienes Raíces (52%).
Por el contrario, las industrias de Energía y Servicios de Comunicación reportan los menores niveles de satisfacción entre sus trabajadores.
José Luis Aguilera, Director de Right Management de ManpowerGroup México, enfatizó que los empleados valoran cada vez más los ambientes laborales que priorizan la estabilidad, el propósito y el desarrollo profesional. “Las empresas que logran incorporar estos elementos están obteniendo mejores resultados en la retención y el compromiso de su talento”.
La manera en que se estructuran los esquemas laborales influye directamente en la percepción que los empleados tienen de su trabajo. Los trabajadores con un modelo híbrido (que combina el trabajo remoto y presencial) son los más satisfechos, alcanzando un 62 por ciento. Les siguen de cerca aquellos que trabajan desde la oficina con opción de trabajo remoto, con un 61%. Ambas cifras superan el promedio nacional de satisfacción.
José Luis Aguilera señaló que “la flexibilidad se ha consolidado como un sinónimo de bienestar. No se trata únicamente del lugar donde se realiza el trabajo, sino de la confianza y el empoderamiento que las organizaciones otorgan a sus colaboradores.”
El Barómetro Global del Talento 2025 de ManpowerGroup identifica diferencias significativas por generación y género.
Mujeres Baby Boomers (60-78 años): son las más insatisfechas, con apenas 12% que declara sentirse conforme con su empleo.
Generación X (44-59 años): muestra los niveles más altos de satisfacción, con 60% de mujeres y 62% de hombres que dicen sentirse satisfechos.
Generación Z (18-27 años): evidencia la brecha más amplia entre géneros; mientras 65% de los hombres jóvenes se declaran satisfechos, sólo 39% de las mujeres comparte esta percepción.
“En el panorama laboral actual, donde los profesionales disponen de una amplia gama de oportunidades, es imperativo que las organizaciones reconozcan la satisfacción laboral como un pilar estratégico fundamental, no meramente como una función del área de recursos humanos. La satisfacción en el empleo está intrínsecamente ligada a la habilidad de los líderes para comunicarse de manera empática, reconocer los logros individuales y fomentar un balance saludable entre la vida personal y profesional”, afirmó el Director de Right Management de ManpowerGroup México.
AM.MX/fm
