Egresados de la UNAM, mayoría en el Gabinete de López Obrador

Fecha:

fotografia-reciente-ciudad-universitaria-universidad-nacional-autonoma-mexico-unam

CIUDAD DE MÉXICO,  5 de julio (AlMomentoMX).— El gabinete de Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo, estará conformado por un mayor número de egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con 9 de los 17 miembros que conformarán su equipo. El resto son de universidades privadas o estatales.

Además, el equipo que acompañará a López Obrador también cuenta con un nivel académico más alto en comparación con la administración actual. Cinco son licenciados, otros cinco tienen maestría y siete cuentan con doctorado; mientras que del equipo original de Peña Nieto, conformado por 19 personas, tres eran doctores, siete maestros y los demás licenciados.

Cabe recordar que López Obrador es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por  la máxima casa de estudios del país; con ello, la UNAM volverá a tener un egresado en la silla presidencial, hecho que no ocurrió durante los sexenios de Ernesto Zedillo, quien fuera Licenciado en Economía por el Instituto Politécnico Nacional (IPN); Vicente Fox, egresado de la Universidad Iberoamericana; Felipe Calderón, de la Escuela Libre de Derecho, y Enrique Peña Nieto, de la Universidad Panamericana.

De acuerdo con el diario El Universal, en el gabinete de Felipe Calderón, siete de los 56 secretarios de Estado y del gabinete ampliado eran egresados de la UNAM; mientras que con Fox predominaron los egresados del Tec de Monterrey. Con Peña Nieto, solo siete de 19 realizaron estudios en la Universidad Nacional, fueron más lo de instituciones privadas, como el ITAM y la Ibero.

Mientras que del gabinete de López Obrador, nueve son de la UNAM, dos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), dos del Tec de Monterrey y dos de la Universidad Autónoma de Chapingo. Los otros fueron alumnos en la Universidad Autónoma de Zacatecas, la Escuela Mexicana de Turismo y las universidades Anáhuac y de Harvard.

Resalta que los próximos secretarios de Educación, Esteban Moctezuma, y de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, cuentan con dos licenciaturas, mientras que quien encabezará Hacienda, Carlos Manuel Urzúa, tiene dos maestrías. La que será la titular de la Secretaría de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, cuenta con dos licenciaturas y dos maestrías.

También destaca la presencia femenina en el gabinete de Andrés Manuel, con ocho mujeres de 17 miembros en total. La administración del presidente Peña contó con tres mujeres en su equipo.

AM.MX/dsc

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Graid Technology alcanza un acuerdo con Intel VROC y refuerza su liderazgo en almacenamiento empresarial

La operación autoriza a Graid Technology a comercializar,...

Urge Ricardo Monreal a expresar inconformidad en las urnas tras violencia registrada durante protesta de la Generación Z

El diputado morenista se refirió a los actos de violencia registrados ayer al final de la marcha convocada por la Generación Z, e iniciados por un grupo minoritario, que no participó en la ruta de la marcha, pero que llegó al Zócalo capitalino para agredir a los policías que resguardaban Palacio Nacional.

José Antonio Cruz, nuevo secretario de Seguridad Pública de Michoacán

José Antonio Cruz Medina cuenta con amplia experiencia en inteligencia, investigación y operaciones policiales. 

Doble eliminación inolvidable con Julián Gil y Odalys Ramírez en competencia

Julián Gil y Odalys Ramírez sorprenden en ¿Quién es la Máscara? 2025 tras revelar su identidad en una emotiva gala llena de tensión, amistad y talento inesperado, dejando asombrados a los investigadores y al público.