Egresados de la UNAM, mayoría en el Gabinete de López Obrador

Fecha:

fotografia-reciente-ciudad-universitaria-universidad-nacional-autonoma-mexico-unam

CIUDAD DE MÉXICO,  5 de julio (AlMomentoMX).— El gabinete de Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo, estará conformado por un mayor número de egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con 9 de los 17 miembros que conformarán su equipo. El resto son de universidades privadas o estatales.

Además, el equipo que acompañará a López Obrador también cuenta con un nivel académico más alto en comparación con la administración actual. Cinco son licenciados, otros cinco tienen maestría y siete cuentan con doctorado; mientras que del equipo original de Peña Nieto, conformado por 19 personas, tres eran doctores, siete maestros y los demás licenciados.

Cabe recordar que López Obrador es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por  la máxima casa de estudios del país; con ello, la UNAM volverá a tener un egresado en la silla presidencial, hecho que no ocurrió durante los sexenios de Ernesto Zedillo, quien fuera Licenciado en Economía por el Instituto Politécnico Nacional (IPN); Vicente Fox, egresado de la Universidad Iberoamericana; Felipe Calderón, de la Escuela Libre de Derecho, y Enrique Peña Nieto, de la Universidad Panamericana.

De acuerdo con el diario El Universal, en el gabinete de Felipe Calderón, siete de los 56 secretarios de Estado y del gabinete ampliado eran egresados de la UNAM; mientras que con Fox predominaron los egresados del Tec de Monterrey. Con Peña Nieto, solo siete de 19 realizaron estudios en la Universidad Nacional, fueron más lo de instituciones privadas, como el ITAM y la Ibero.

Mientras que del gabinete de López Obrador, nueve son de la UNAM, dos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), dos del Tec de Monterrey y dos de la Universidad Autónoma de Chapingo. Los otros fueron alumnos en la Universidad Autónoma de Zacatecas, la Escuela Mexicana de Turismo y las universidades Anáhuac y de Harvard.

Resalta que los próximos secretarios de Educación, Esteban Moctezuma, y de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, cuentan con dos licenciaturas, mientras que quien encabezará Hacienda, Carlos Manuel Urzúa, tiene dos maestrías. La que será la titular de la Secretaría de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, cuenta con dos licenciaturas y dos maestrías.

También destaca la presencia femenina en el gabinete de Andrés Manuel, con ocho mujeres de 17 miembros en total. La administración del presidente Peña contó con tres mujeres en su equipo.

AM.MX/dsc

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México Circular Hotspot, un espacio para formar alianzas en favor de la ecología

Este 5 y 6 de noviembre de 2025, llega...

Somos PURA promueve un consumo consciente y la adopción de métricas Water Positive para mostrar el impacto real de cada compra

Durante el Buen Fin y las fiestas de fin de año, millones de compras en México generan un alto consumo de agua; un pantalón vaquero requiere entre 2,000 y 3,000 litros y la industria textil aporta 20% del desperdicio mundial, según la ONU. El comercio electrónico y las temporadas de ofertas aumentan la huella hídrica; Water Positive propone medir, transparentar y compensar el consumo de agua.

Gobernadores condenan acoso contra Claudia Sheinbaum

Los gobernadores condenaron la agresión sufrida por la presidenta, ocurrida este martes mientras caminaba por el Centro Histórico de la CDMX.

Cuando simpatizar con la República salía caro: las multas que arruinaron familias en Lugo en 1936

Casi nueve décadas después del final de la Guerra Civil, salen a la luz los efectos de una represión menos visible: la económica. Multas, embargos, incautaciones o "donativos patrióticos" sirvieron para castigar a quienes no comulgaban con el régimen franquista.