EFEMÉRIDES. TRIUNFO REPUBLICANO

Fecha:

Hace 155 años se rindieron las fuerzas de Maximiliano en la capital

 El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), informó a través del Diario Oficial de la Federación que este 21 de junio se cumplieron 155 años de que las fuerzas republicanas triunfaron sobre las imperialistas, en uno de los varios episodios que culminaron con el fusilamiento del emperador Maximiliano de Habsburgo.

Así lo dio a conocer el INEHRM:

21 de junio, aniversario de la victoria de las armas nacionales sobre el imperio, en 1867.

El gobierno republicano abanderado por Benito Juárez resistió la Intervención francesa y el imperio de Maximiliano de Habsburgo, entre 1862 y 1867.

Después de la caída de la ciudad de Querétaro, así como del proceso y ejecución de Maximiliano de Habsburgo, ocurrido el 19 de junio, el último reducto del Segundo Imperio era la Ciudad de México.

El general imperialista Leonardo Márquez contaba aún con una fuerza importante de hombres en la capital, apoyados por un cuerpo de voluntarios extranjeros.

Cumpliendo las órdenes del gobierno republicano, el general Porfirio Díaz trasladó al Ejército de Oriente, de Puebla al Valle de México y ocupó Chapultepec, Tacubaya y la Villa de Guadalupe durante los últimos días de abril, e inició un sitio sobre la capital, que quedó incomunicada del resto del país.

Por intermediación del barón de Lago, representante diplomático de Prusia en México, se obtuvo de los voluntarios austriacos el compromiso de replegarse a un punto neutral, enarbolar una bandera blanca y no participar en la defensa de la ciudad.

Leonardo Márquez, que había sido nombrado lugarteniente del Imperio por Maximiliano, reconoció que su causa estaba perdida. Entregó el mando al general Ramón Tavera, quien entabló las negociaciones para la capitulación ante las fuerzas republicanas.

El 20 de junio, en el Castillo de Chapultepec, el general republicano Ignacio R. Alatorre se reunió con sus homólogos imperialistas Miguel Piña, Carlos Palafox y Manuel Díaz de la Vega y juntos elaboraron el convenio que puso fin a las hostilidades y pactó las condiciones para la entrega de la capital.

En las primeras horas del 21 de junio de 1867, la Tercera Brigada de la Primera División del Ejército de Oriente, comandada por el general Alatorre, recibió la Ciudadela y otros puntos fuertes, consumando así la victoria de la defensa republicana contra la Intervención francesa y el Segundo Imperio.

Concluyó la Gran Década Nacional, que tuvo lugar entre 1857 y 1867. Día de fiesta y solemne para la Nación. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta, indicó finalmente el INEHRM.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tahmek se ilumina con el Festival del Globo de Papel de China 2025

El 7º Festival del Globo de Papel de China 2025 iluminó el cielo de Tahmek con creatividad, colorido y tradición.

Big Time Rush anuncia fechas en México y un concepto único para su tour

La banda Big Time Rush anuncia nuevas fechas de su gira mundial, incluyendo presentaciones en México y Sudamérica. El tour promete interpretar todas las canciones de su serie de Nickelodeon, con invitados especiales y sorpresas para los fans.

Piden expresidentes del INE y TEPJF reforma electoral por consenso

Distribución de curules y escaños de la reforma electoral

Apple TV+ aumenta sus precios en México

Desde el pasado jueves 21 de agosto, los usuarios de Apple TV+ en México enfrentan un aumento del 30% en su tarifa mensual