TOLUCA.— Gracias a la estrecha coordinación de los tres órdenes, el Estado de México registró , del 1 de enero al 31 de octubre de 2025, una disminución del 31 por ciento en homicidios dolosos, en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que equivale a cinco meses sin víctimas.
- De acuerdo con información de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la cifra pasó de mil 936 en 2024 a mil 328, es decir, 608 menos pérdidas humanas.
Estos resultados muestran el compromiso de la actual administración para mejorar la seguridad de las y los mexiquenses a través de estrategias como capacitación a policías, despliegues operativos, dignificación a los cuerpos de seguridad con entrega de patrullas y equipo, así como mejoras al entorno urbano.
🔰 #MásSeguridadEdoMex | La reducción del 31% en los homicidios dolosos refleja que la estrategia de seguridad en el #EdoMex está dando resultados.
Con acciones firmes y coordinación entre instituciones, avanzamos hacia un estado más seguro para todas las familias mexiquenses. pic.twitter.com/IssjCgiCZJ— Erwin Castelán (@ErwinCastelan) November 6, 2025
De acuerdo con El Financiero, con la implementación del Mando Unificado Oriente se registró una caída del 52 por ciento en el robo de vehículos, un delito que durante años se mantuvo entre las principales preocupaciones ciudadanas. La reducción representa uno de los cambios más significativos en el Estado de México.
El Mando Unificado Oriente integra fuerzas federales, estatales y municipales y opera en 15 municipios, entre ellos Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Ixtapaluca y Tlalnepantla. Su despliegue involucra a 3 mil elementos, vigilancia permanente en 187 colonias prioritarias, 18 puntos de monitoreo de robo de vehículos, 50 puntos de inspección a motocicletas y un sistema de 20 drones para reforzar los patrullajes y dar seguimiento táctico a objetivos.
“La coordinación entre corporaciones ha sido clave para intervenir zonas complejas, compartir información en tiempo real y atender delitos que anteriormente se dispersaban entre distintas autoridades. Este modelo de ruta única permitió cerrar brechas operativas que por años habían facilitado la expansión de grupos criminales en la región”, se destacó.
Te recomendamos:
María Dolores González Saravia rinde protesta como nueva presidenta de la CDH de la CDMX
AM.MX/dsc
