Edomex pone en operación “Movimex”, su tarjeta de transporte intermodal

Fecha:

TOLUCA.— El secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja González, puso en operación el uso de la tarjeta de Movilidad Intermodal “Movimex”, la cual tiene un costo de 10 pesos. Con un sólo plástico se podrá acceder al transporte masivo y teleférico mexiquense.

Durante el acto de presentación de “Movimex”, efectuado en la estación La Quebrada de la Línea 2 del Mexibús, Sibaja González aclaró que las actuales tarjetas no perderán su vigencia y los pasajeros las pueden seguir utilizando para realizar sus traslados en los medios de transporte mexiquense.

“Era un compromiso y un reto por lograrlo, parece fácil, se ve sencillo, pero es una serie de trabajos de coordinación, tanto es así que nunca se había podido hacer algo integral, es la primera tarjeta junto con el Gobierno de la Ciudad de México en la historia que vamos a lograr y vamos hacia una movilidad integral”, señaló.

El funcionario indicó que en tres meses inicia el cambio tecnológico y, estima que, al mes de febrero del año entrante, sea posible contar con un sistema integral entre el Estado de México y la Ciudad de México, como ya sucede en los servicios de transporte masivo de la estación de Indios Verdes, de la Linea 3 del Metro.

⇒ En una primera etapa, se dispone de 300 mil tarjetas “Movimex” y de manera paulatina se comenzará a “migrar” hacia un sistema donde se incluyan de manera conjunta el transporte del Estado de México y de la Ciudad de México

“En tres meses, más o menos, comenzaremos el cambio tecnológico, para que ahora sí ya totalmente integrar el sistema de la Ciudad de México y el sistema del Estado de México. Hoy está siendo integral en algunos puntos donde hay conexión, pero vamos a ir a un sistema integral completo intermodal y que sea una sola tarjeta y una sola forma de entendernos todas y todos”, planteó.

Insistió que la meta es posible, pues la nueva forma de movilidad de uso de un solo plástico para diversos transportes masivos, ya funciona en el Metro Indios Verdes, donde con una sola tarjeta se pueden utilizar cinco sistemas de transporte, como son: el Mexibús, Metrobús, Mexicable, Metro o al Cablebús.

Sibaja González destacó que la meta será lograr un sistema integral de transporte público entre el estado de México y la Ciudad de México. Destacó que se buscará incorporar al estado de Hidalgo, así como pagos con tarjeta bancaria o con Mercado pago.

⇒ Además, se prevé que la la tarjeta “Movimex” también pueda ser utilizada en el Trolebús Ligero Santa Martha-Chalco, que está próximo a inaugurarse, así como a todos los sistemas de transporte con los que conecte.

Te recomendamos:

CDMX impulsa su electromovilidad con la construcción de cinco nuevas Líneas de Cablebús

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.