Edomex, la entidad con más municipios en situación de pobreza

Fecha:

ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO.- De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el Estado de México concentra el mayor número de municipios en situación de pobreza, y Ecatepec se ubica entre los tres primeros lugares del país en esta condición, señaló el diputado Camilo Murillo Zavala, por lo que deben modificarse las estrategias y evitar que los programas sociales se usen con fines electorales para garantizar que impacten en las familias más vulnerables.

En el documento “Medición de la Pobreza Municipal 2020”, Ecatepec de Morelos con 786 mil 391 habitantes en situación de pobreza, se sitúa entre los tres primeros del país junto con León, Guanajuato que lo supera con 816 mil 934 personas con carencias sociales e Iztapalapa en la Ciudad de México con 772 mil 584 población vulnerable.

Camilo Murillo preciso que de acuerdo con el CONEVAL, los municipios con mayor población en situación de pobreza se localizan en zonas metropolitanas y con alta densidad de población. En este listado, el Estado de México con cinco municipios, fue la entidad con mayor número en situación de pobreza. Asimismo, se encuentran dos de los principales centros turísticos del país, Acapulco de Juárez (Guerrero) y Benito Juárez (Quintana Roo).

“En el Estado de México ocupa el primer lugar en mayor número de mexiquenses que enfrentan alguna carencia social que puede ser educativa, acceso a servicios de salud, seguridad social, calidad y espacios de vivienda, servicios básicos de vivienda y acceso a la alimentación, además que sus ingresos sean insuficientes para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias”, aseveró el legislador de Morena.

El diputado Camilo Murillo llamó a revisar y modificar las estrategias estatales y municipales de programas y apoyos sociales, para garantizar que haya un impacto efectivo en la condición de pobreza de las familias más vulnerables y evitar que estas acciones se utilicen con fines electorales.

El documento refiere que la mitad de la población en situación de pobreza extrema se concentra en 204 municipios. Entre estos, resaltan: Acapulco de Juárez en Guerrero, León en Guanajuato, Iztapalapa en Ciudad de México y Toluca en el Estado de México.

En Huixquilucan aumenta la población en pobreza

El análisis señala que entre 2015 y 2020, los mayores aumentos en el porcentaje de población en situación de pobreza (mayor o igual a 5 puntos porcentuales) se observaron en 339 municipios, entre los que destacan: Tulum en Quintana Roo; Atil en Sonora; Santa María Coyotepec en Oaxaca; Mazatecochco de José María Morelos en Tlaxcala; Huixquilucan en Estado de México, y Akil en Yucatán, con aumentos superiores a 20 puntos porcentuales.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos