Editorial NUN llega a sus diez años con un modelo editorial disruptivo

Fecha:

Ciudad de México, 13 de octubre de 2025.— Con la finalidad de resolver la necesidad de autores investigadores de lanzar publicaciones académicas con un modelo de bajo costo y alta accesibilidad, y sin dejar de priorizar la originalidad y la verdad en su catálogo, la Editorial NUN cumple sus primeros diez años de existencia.

José Alberto Medina Flores, presidente del Consejo de NUN, reveló que el año de la pandemia por COVID-19 fue particularmente productivo para la editorial. “Fue un año que hicimos como 25 libros. Eso quiere decir que la gente piensa y quiere difundir lo que investiga”.

Explicó que el formato digital y el Book on demand facilitaron que la producción continuara, demostrando que la necesidad de difundir conocimiento riguroso y académico es constante.
No obstante, Medina Flores fue enfático al describir el criterio editorial que guía a NUN, el cual es crucial en la era de la desinformación: “Nuestro criterio es simplemente que lo que esté escrito, primero, sea original y que sea la verdad; es decir, que no sean falsificaciones de algo o propaganda de alguna cosa.”

La editorial, nacida de académicos para académicos, busca que el público conozca los temas “por lo que son,” ofreciendo la mayor parte de sus obras con la certificación de un riguroso arbitraje y dictámenes científicos.

NUN mantiene una línea de investigación y publicación que la diferencia en el mercado: su vinculación con la comunidad maronita de México y la Universidad de Kaslik en Líbano. Esta colaboración les permite trabajar con el idioma siriaco antioqueño y su acervo cultural. En ese sentido, Medina Flores expresó que esta labor y colaboraciones son como una especie de “Arca de Noé” para rescatar y evitar que ese conocimiento y lenguaje se pierdan.

Con 100 títulos publicados en una década y un modelo editorial disruptivo, NUN se consolida no solo como una editorial, sino como un generador de pensamiento en las humanidades.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Vive Latino 2026 celebra su edición 26 con un cartel histórico en la CDMX

El Festival Vive Latino 2026 celebrará su edición número 26 los días 14 y 15 de marzo en el Estadio GNP Seguros, con un cartel que incluye a Lenny Kravitz, The Smashing Pumpkins, The Mars Volta, Maldita Vecindad y más.

Para 2030, Tren Maya prevé transportar 4 millones de pasajeros al año

Además, se prevé que para 2030, el Tren Maya se esté consolidando como un medio de transporte de carga, moviendo 4.7 millones de toneladas. 

Fast fashion, precios bajos a un gran costo ambiental

El fast fashion o moda rápida, ha tenido un...

Salario mínimo subirá a 312.25 pesos diarios en 2026

El alza beneficiará a millones de trabajadores, pero podría generar mayores costos a empresas y ajustes fiscales por el ISR.