CIUDAD DE MÉXICO.— La Ciudad de México finalizó la celebración del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia iluminando con los colores de la bandera de la comunidad LGBT+ varios edificios y monumentos representantivos.
A las 20:00 horas de este domingo, los colores del arcoíris iluminaron el Senado de la República, el Ángel de la Independencia, la Diana Cazadora, la Glorieta de la Palma, así como los monumentos a Cuauhtémoc y a Cristóbal Colón, localizados sobre Paseo de la Reforma.
En el Centro Histórico, los edificios que proyectaron la bandera de arcoíris fueron: el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el edificio de Gobierno de la Ciudad de México, el Viejo Portal de Mercaderes y el Centro Joyero.
#DiaMundialContraLaHomofobia pic.twitter.com/ALG9SNzhJF
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) May 18, 2020
Al respecto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, compartió en sus redes sociales un mensaje en el que señala que el respeto a las diferencias y a la unidad hace de la capital del país una Ciudad de Derechos.
El reconocimiento, el respeto y la libertad de la diversidad sexual nos enriquece como sociedad. El respeto a las diferencias y la unidad en la construcción de una Ciudad de Derechos es lo que hace más grande y hermosa nuestra Ciudad, expresó la mandataria capitalina.
Día internacional contra la #LGTBIfobia El reconocimiento, el respeto y la libertad de la diversidad sexual nos enriquece como sociedad. El respeto a las diferencias y la unidad en la construcción de una Ciudad de derechos es lo que hace más grande y hermosa nuestra Ciudad. 🌈 pic.twitter.com/mClrK2l9EB
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) May 17, 2020
Pero no solo fue en la CDMX, Jalisco también aprovechó para apoyar y visibilizar a la comunidad LGBT+. En esta entidad, además de calles iluminadas con los colores del arcoiris, también se iluminaron los Arcos de Guadalajara.
En Sinaloa también sorprendieron. El Congreso de dicho estado se pronunció a favor del respeto a la diversidad; además, iluminó su edificio con los colores que representan a la comunidad LGBT como un mensaje de respeto a las libertades.
En el marco del Día Internacional Contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, el Congreso de Sinaloa, por primera vez en su historia, ilumina su edificio con los colores que representan a la comunidad #LGBT, como un mensaje de respeto a las libertades y diversidad sexual. pic.twitter.com/60kFvv3Vbt
— Congreso del Estado de Sinaloa (@congresosinaloa) May 18, 2020
El 17 de mayo se instauró como una fecha especial para la comunidad LGBT+, luego de que un día como ese, pero de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.
Te recomendamos:
AM.MX/dsc