Edadismo y empleo en México: un reto urgente ante el envejecimiento poblacional

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En los últimos años, el mercado laboral ha comenzado a transformarse ante un cambio demográfico sin precedentes: las personas viven más tiempo, con mejor salud y con deseos de mantenerse activas. Este fenómeno ha puesto sobre la mesa un reto importante para las empresas y los gobiernos: combatir el edadismo, es decir, la discriminación por edad en los procesos de contratación y desarrollo profesional.

Frente a este panorama, algunas compañías en México han implementado políticas que fomentan la diversidad generacional y combaten los prejuicios por edad. Tal es el caso del Grupo EULEN, empresa de servicios especializados que ha consolidado su Política de Diversidad, Equidad e Inclusión como parte de su cultura corporativa.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el número de personas mayores por trabajador aumentará en un 67 % hacia 2060. En México, aunque la tasa de empleo respecto a la población se prevé que crezca en 2.75 puntos porcentuales —el mayor incremento proyectado entre los países del organismo—, el país enfrentará importantes desafíos si no refuerza sus políticas de inclusión y equidad.

Aunque la OCDE ha observado una reducción en las brechas de género entre los trabajadores mayores desde el año 2000, México mantiene una diferencia considerable: en 2023, la brecha de empleo entre hombres y mujeres de 55 a 64 años fue de 35.8 puntos porcentuales, más del doble del promedio del organismo (13.5 puntos).

A esta desigualdad se suma el edadismo laboral, es decir, la discriminación por edad en los procesos de contratación. Diversos estudios muestran que, pese a su experiencia y lealtad, las personas mayores enfrentan mayores barreras para reincorporarse al mercado formal, especialmente en sectores donde se privilegia la juventud o la actualización tecnológica.

Ante este panorama, Grupo EULEN reafirma su compromiso con la promoción de entornos laborales inclusivos y equitativos a través de su Política de Diversidad, Equidad e Inclusión, la cual busca garantizar igualdad de oportunidades y valorar la experiencia de todas las generaciones.

Actualmente, el 54 % de la plantilla de la empresa está integrada por mujeres, y se ha logrado un incremento del 2 % en la contratación de personas con discapacidad respecto al año anterior. Además, el 52 % del personal pertenece a grupos generacionales menores de 30 o mayores de 50 años, lo que refleja una fuerza laboral diversa, dinámica y complementaria.

Otro aspecto relevante es el que se realizan esfuerzos por atraer talento joven ofreciendo estabilidad laboral y beneficios adicionales lo que permite tener un equilibrio entre el personal joven y el más experimentado fomentando un equipo de trabajo integrado y conformado por varias generaciones.

Para Grupo EULEN México, la diversidad generacional representa una ventaja competitiva que fomenta la innovación y el aprendizaje mutuo. “Nuestro compromiso con la inclusión no se limita a un principio, sino que forma parte de nuestra estrategia empresarial. Creemos firmemente que la combinación de experiencia y nuevas ideas es clave para el desarrollo sostenible de las organizaciones”, destacó Óscar G. Zato, director general de la compañía.

El envejecimiento o la juventud de la población no debe verse como un desafío, sino como una oportunidad para construir entornos laborales más equitativos y sostenibles. En este contexto, el papel de las empresas es fundamental para fomentar políticas que valoren el talento de todas las generaciones, promuevan la capacitación continua y eliminen los sesgos por edad o género.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Dos montajes de Teatro UNAM confrontan desigualdades y violencias en el 25N

Teatro UNAM se suma al 25N con las obras Prendida de las lámparas y El eclipse, que abordan desigualdades y violencias de género desde la escena. Ambas propuestas forman parte de la jornada universitaria organizada por la CIGU y ofrecen funciones en espacios culturales de la UNAM.

Mara Lezama anuncia 15 domos para escuelas de Cozumel

Ya fue aprobada en el Congreso estatal la iniciativa que obliga a que nunca más se construya una escuela sin domo en Quintana Roo.

Sin acuerdo para reducir los combustibles fósiles en la COP30

El pasado 21 de noviembre, la cumbre de la...

Insiste Lenia Batres en bajar indemnizaciones por muerte o incapacidad

Lenia Batres anunció que modificará su proyecto de indemnizaciones