ECONOMÍA Y POLÍTICA: Reforma eléctrica y sobrevivencia del PRI

Fecha:

MIGUEL ÁNGEL FERRER
El presidente de la república ha enviado al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma constitucional para devolverle al Estado la rectoría de la industria eléctrica. Contra esta iniciativa se han alzado las voces del conservadurismo que buscan frenarla o descarrilarla.
La batalla entre ambas posiciones se está dando en dos grandes frentes. Uno, visible y estruendoso, en los medios de información; y otro, soterrado pero perceptible, entre conservadores y soberanistas en el Poder Legislativo.
Para sacar adelante la reforma es necesaria la mayoría calificada tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores. Esta mayoría calificada implica contar con dos tercios de cada una de ellas, es decir, 334 diputados y 64 senadores.
Morena y sus aliados no alcanzan por sí mismos esas cifras. Esto los obliga a pactar alianzas con legisladores de las otras fuerzas políticas: priistas, panistas, perredistas, y emecistas (de MC, Movimiento Ciudadano).
¿Será posible que Morena y sus aliados logren esa alianza? No se sabe hasta el momento. Pero ya hay indicios indirectos que apuntan en este sentido.
Uno de esos indicios es el desánimo que impera entre los voceros y representantes del conservadurismo. Saben, suponen, intuyen o temen que muchos legisladores del bloque conservador habrán de sumarse, por muy diversas razones, a la propuesta morenista.
Entre esas varias razones la principal es la sobrevivencia política. Legisladores y partidos hacen cálculos sobre su propio futuro. En el caso del PRI, por ejemplo, éste ya experimentó que fue muy magra la cosecha obtenida por su alianza con el PAN.
El partido tricolor perdió militantes y simpatizantes. Y también gubernaturas, diputaciones, senadurías y, consecuentemente, el dinero de las prerrogativas ligadas a la cosecha electoral. Los priistas entienden que seguir por esa ruta los conduce a la inanición política.
Para el PRI no es, claramente, una cuestión de ideología, patriotismo o ética, sino de sobrevivencia política y económica. La alianza con el panismo ya demostró ser desastrosa para el tricolor. Ahí no hay futuro.
Al PRI y a los priistas les urge una alternativa que les garantice la sobrevivencia. Y esa alternativa se encuentra en una alianza informal pero de hecho con el obradorismo. Y la puerta de entrada a esta alianza se encuentra en el apoyo a la reforma eléctrica propuesta por el Presidente de la República.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras