ECONOMÍA Y POLÍTICA: Por el bien de todos, cumplir la ley

Fecha:

MIGUEL ÁNGEL FERRER
Es notoriamente claro que el gobierno del Presidente López Obrador se encuentra bajo un coordinado y feroz ataque de las fuerzas de la derecha. Son varios, todos ellos absurdos o al menos cuestionables, los frentes de ese ataque. Pero el más irracional es la crítica a la decisión del gobierno de poner orden en el muy desordenado internamiento de migrantes de diverso origen nacional y procedencia regional a territorio mexicano.
Defender esa decisión con apego a la lógica y a la ley es extremadamente sencillo. Ya lo hizo el canciller Marcelo Ebrard: la ley establece que nadie puede entrar a México sin pasaporte. Pero es cierto y claro que los migrantes que huyen de la pobreza o de la violencia pueden no contar con ese documento.
Hace falta, en consecuencia, dotarlos de un documento provisional, como una visa humanitaria. Pero ocurre que la inmensa mayoría de esas personas no desean permanecer en territorio mexicano, sino exclusivamente internarse en EU.
Dicho en otras palabras, no solicitan al gobierno mexicano asilo o permanencia o refugio en suelo mexicano, como fue el caso, por ejemplo, del exilio republicano español, chileno, uruguayo o argentino en el siglo pasado.
Pero también ocurre que el gobierno de EU se niega a recibir a la inmensa mayoría de esos demandantes de internamiento y los obliga a abandonar territorio estadunidense. Y de este modo quedan, contra su voluntad, varados en suelo mexicano.
Frente a esta situación no queda otra solución que cerrar el acceso a México a quienes no buscan ni desean asilo, refugio o permanencia en suelo azteca. De esta manera se cumple con la ley mexicana y se evita dejar a los migrantes en el infierno migratorio en el que ahora se encuentran.
La experiencia histórica enseña que este tipo de medidas no frena la migración indocumentada, pero si logra atemperarla y reducirla a magnitudes menos inmanejables. Es el caso, por ejemplo, de la migración indocumentada mexicana hacia EU.
Y esto es así, porque las informaciones oficiales de mayores dificultades para el ingreso de migrantes tiene el efecto de desalentar significativamente esa migración. De este modo, y de paso, se atempera el negocio criminal de la trata de migrantes.
Ante esta novedosa e inesperada migración es necesario hacer lo que nunca antes se hizo realmente: cumplir las leyes migratorias, es decir, dar protección y asilo sólo a quienes lo demandan formalmente.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guardia Nacional desplegará más de 10 mil elementos por “la paz y la justicia” en Michoacán

En busca de que Michoacán tengan paz y justicia, tendrán más de 10 mil elementos de la Guardia Nacional, Ejército y Fuerza Aérea

Pide Claudia Sheinbaum reporte sobre el adeudo fiscal de Movistar con el SAT

El adeudo de Movistar: más de 4 mil millones de pesos

Presenta Claudia Sheinbaum los 12 ejes del Plan Michoacán por la paz y la justicia; contempla 100 acciones y una inversión de más de...

“A todas y todos los michoacanos les decimos: No están solos, su Presidenta y todo el Gobierno de México los respalda”, destacó. En 2026 se destinarán 37 mil 450 mdp en becas y programas para el Bienestar en beneficio de 1.5 millones de michoacanas y michoacanos. La Jefa del Ejecutivo Federal detalló que personalmente dará seguimiento cada 15 días al Plan Michoacán e informará los avances cada mes en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”

Impulsa CFE cultura de seguridad industrial y compromiso con el sistema eléctrico nacional

10 brigadas provenientes de distintos estados participaron en el 9° Torneo Nacional de Brigadas de Emergencia del Proceso de Generación de la CFE. La Directora General de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, señaló que el torneo refuerza la cultura de la seguridad