ECONOMÍA Y POLÍTICA: Poder Judicial, conservadores y transformadores

Fecha:

MIGUEL ÁNGEL FERRER
En unas cuantas semanas comenzará el proceso legislativo que habrá de culminar en la reforma del Poder Judicial, es decir, en el desmantelamiento del último baluarte en pie de la longeva dictadura priista, devenida en las últimas décadas en dictadura prianista.
Durante muchos decenios el Poder Judicial estuvo sometido al Poder Ejecutivo y, más concretamente, al presidente de la república. Era un vasallo encargado de dar cobertura y apariencia jurídicas a las decisiones políticas de la cúpula del poder.
Pero el asunto empezó a cambiar con la llegada a Palacio Nacional de Andrés Manuel López Obrador en diciembre de 2018. Dotado de una legitimidad abrumadora, López Obrador no tenía necesidad de valerse de los servicios del antiguo vasallo, y conminó al Poder Judicial a retomar y ejercer su independencia.
Pero libre del vasallaje político, el Poder Judicial no pudo librarse del vasallaje ideológico que lo atenazaba desde siempre. Un Poder altamente conservador asumió y empezó a ejercer su vocación verdadera: ser garante y defensor del statu quo vigente hasta diciembre de 2018.
Y de vasallo pasó a insurrecto. De dócil sirviente del Poder Ejecutivo se transformó en abierto adversario de éste. Y desde esa fecha se ha dedicado a bloquear y sabotear las acciones de orientación popular del Presidente de la República. Y no sólo de de éste. También ha saboteado las leyes emanadas del Poder Legislativo.
Se trata de una lucha entre conservadores y transformadores. Entre los conservadores, atrincherados en el Poder Judicial, y los transformadores, respaldados por más de 36 millones de sufragios.
La correlación de fuerzas se inclina en favor de la transformación. Pero hace falta concretarla. Y esto depende de la indispensable reforma del Poder Judicial. Transmutarlo de un poder al servicio de la oligarquía en un poder al servicio del pueblo.
Esa conversión pasa por democratización del Poder Judicial. Y ésta pasa por la elección democrática de jueces, magistrados y ministros. Se trata de que el pueblo elija a éstos, como elige al Presidente de la República, a los gobernadores de los estados, a los presidentes municipales, a los diputados y senadores.
Y no parece que haya alternativa. Más de la misma corrupción, servilismo, elitismo, racismo y clasismo o un cambio con sentido popular y democrático.  Cosa de semanas. Pero el cambio en el Poder Judicial está ya a la vista. Y  ya es irreversible.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...