ECONOMÍA Y POLÍTICA: Negacionismo conservador

Fecha:

MIGUEL ÁNGEL FERRER
El arresto y la sujeción a juicio en Estados Unidos de Genaro García Luna, el principal operador criminal de Felipe Calderón, ha sido un golpe verdaderamente demoledor para la derecha mexicana. De un plumazo han quedado fuera de combate las figuras políticas más visibles y activas del arco iris conservador: el propio Calderón, Fox y Margarita Zavala.
También está siendo víctima fatal del caso García Luna el Partido Acción Nacional (PAN), ya de por sí bastante disminuido. ¿Cómo presentarse ante la ciudadanía cual una organización honorable y digna de confianza?
Y lo mismo puede decirse del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD). La alianza y subordinación de ambos al panismo los ha destruido electoral, moral y políticamente.
Partidaria y electoralmente la derecha se ha quedado sin fichas, mientras el obradorismo cosecha éxitos día tras día, aunque la derecha mediática pretenda pintarlos con tonos de fracaso y hasta de catástrofe.
Pero por más que la derecha quiera y trabaje para ello no es posible tapar el sol de los éxitos de López Obrador con el dedo mediático. El conservadurismo no mira lo que ven millones y millones de personas y familias. Lo ciegan su ideología racista, su pensamiento clasista, sus prejuicios, sus miedos al cambio.
El conservadurismo califica como errores o tonterías aquellos logros de López Obrador que simplemente no le gustan, aunque sean notoriamente beneficiosos para la inmensa mayoría de la población, incluidos los propios conservadores.
Podría decirse que éstos se encuentran viviendo un explicable estado de negación. Niegan la realidad que no les place, aunque carezcan de elementos materiales que sustenten su torcida concepción de la realidad.
La negación es un estado mental patológico. La imprescindible Wikipedia afirma que el negacionismo es exhibido por individuos que eligen negar la realidad para evadir una verdad incómoda; que “es el rechazo a aceptar una realidad empíricamente verificable; que es, en esencia, un acto irracional que se sustrae a la validación de una experiencia o evidencia históricas”.
Y afirma igualmente que​ el negacionismo grupal se presenta  cuando “todo un segmento de la sociedad, a menudo luchando con el trauma del cambio, da la espalda a la realidad en favor de una mentira más confortable”. He aquí, sin duda, un nítido retrato del conservadurismo mexicano luego de la fractura craneana sufrida el 1 de julio de 2018.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Invierten más de 3 mil mdp en obras públicas para los 17 municipios de Tabasco

Además de la obra pública, el Gobierno de Tabasco impulsa también la preservación y rescate de la cultura y las artes.

Inauguran la exposición multisensorial “Los Muros que Derribamos” en la Secretaría de Turismo

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México, en colaboración con el IMETAC, presenta esta exposición multisensorial que invita a vivir el arte y la historia a través de los sentidos. La muestra estará abierta al público del 22 al 26 de septiembre en el mezzanine de la Secretaría de Turismo, con réplicas táctiles, cédulas en braille e ilustraciones de alto contraste. El proyecto visibiliza a personas con discapacidad como agentes de cambio y promueve un turismo más inclusivo, accesible y respetuoso de la diversidad

Tayron Paredes, DJ venezolano, desaparece en el Edomex

Tayron Paredes Gamboa, un DJ venezolano de 27 años, fue reportado como desaparecido desde el 19 de septiembre en Cuautitlán Izcalli.

Rinde Delfina Gómez Segundo Informe de Gobierno con avances históricos en el Edoméx

De acuerdo con Cadena Política, en el marco de su Segundo Informe de Gobierno, la mandataria subrayó que la erradicación de la pobreza constituye un eje prioritario de gestión. Resaltó además que la atención directa a los grupos vulnerables fortalece la justicia social y consolida la visión de un Estado más equitativo.