ECONOMÍA Y POLÍTICA: México y Venezuela: los medios contra la realidad

Fecha:

MIGUEL ÁNGEL FERRER
Si uno juzgara la situación actual de Venezuela con base en las informaciones y opiniones que difunden los medios de comunicación occidentales, los de México incluidos, por supuesto, tendría que concluir que el gobierno del presidente Nicolás Maduro tiene los días contados.
Pero si uno juzga con base en los datos duros de la realidad venezolana, la conclusión es radicalmente distinta. En la patria de Bolívar se está librando un duro combate entre el imperialismo yanqui, y sus vasallos europeos y de otras regiones del planeta, y las fuerzas anti imperialistas de Venezuela, con el respaldo político y diplomático de muchos países, también México incluido, que no están dispuestos a someterse a los dictados de Washington.
Está muy claro que el imperialismo va en pos de las inmensas riquezas petroleras de Venezuela, como igualmente es claro que el pueblo venezolano se muestra decidido a defender esa riqueza que sólo a ese pueblo le pertenece.
De modo que la lucha es interna y, por lo tanto, no puede decidirse con base en las posturas pro yanquis de los medios de comunicación de Occidente. Y la dura realidad indica que en ese duro combate va ganando el anti imperialismo, encabezado por Nicolás Maduro y las fuerzas armadas bolivarianas.
En este sentido, la actual situación venezolana de asemeja mucho a la que se vio y se vivió en México en las elecciones generales de 2018, y la que se presentó en las vísperas de la elección de 2024.
Con toda la fuerza de los grandes medios corporativos de México y de Occidente, la derecha autóctona y su amo yanqui no pudieron imponerse y fueron derrotados por una montaña de casi 36 millones de votos. Pero al igual que en Venezuela, en México, después de la tremenda derrota electoral, la derecha  sigue impugnando la decisión de las urnas.
En Venezuela, vista la inutilidad de los medios de comunicación internacionales para propiciar un triunfo del imperialismo y de la derecha autóctona, la única manera de que esta situación se modificara temporalmente sería mediante una intervención militar directa de Estados Unidos, cosa muy improbable dada la correlación internacional de fuerzas políticas y castrenses.
Y también, desde luego, por la esperable resistencia del pueblo en armas. Así que no la tienen fácil el imperialismo y sus títeres Edmundo González y María Corina Machado, que hoy repiten el triste papel que antes hicieron Henrique Capriles y Juan Guaidó.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos