ECONOMÍA Y POLÍTICA: Malas cuentas de la derecha venezolana

Fecha:

MIGUEL ÁNGEL FERRER
El anuncio del inicio de diálogo entre el gobierno de Venezuela y la derecha criolla significa, en primer término, el reconocimiento por cuentas de ésta del fracaso de los añosos esfuerzos por derrocar a Hugo Chávez, primero, y a Nicolás Maduro, después.
La derecha nativa, tripulada descaradamente por Washington, acudió para este propósito a sus viejos y conocidos métodos: el intento de asesinato del líder, el clásico golpe de Estado y la invasión de los marines. Y también, desde luego, el moderno golpe blando sobre la base del bloqueo económico, comercial y financiero que sufre Venezuela.
Pero nada de eso ha dado dividendos. Y ahora la derecha quiere retomar el camino de las elecciones luego de muchos años de negarse a recorrerlo.
En la agenda del diálogo no se encuentra la salida de Maduro, es decir, del chavismo, del Palacio de Miraflores, que sería el único objetivo verdadero de la derecha antichavista. Sí está, en cambio, la liberación de algunos líderes opositores presos.
Y por lo que toca al gobierno madurista, la agenda contempla, casi como único punto, el levantamiento o aflojamiento del bloqueo por cuenta de Estados Unidos contra Venezuela. Si se resuelven estos dos únicos asuntos (excarcelación de presos y aflojamiento del bloqueo) se daría paso a la celebración de elecciones.
Como puede verse, la propia agenda del diálogo constituye una victoria del chavismo frente a un retroceso de la derecha a sus posiciones de hace veinte años.
Pero la oposición venezolana no se manda sola. Y no está en sus manos aflojar o eliminar el bloqueo. Tendría que gestionarlo con Washington. Pero la autorización del amo yanqui a sus esbirros locales para iniciar el diálogo con Maduro permite suponer que Estados Unidos podría ceder un poco en ese punto, porque el mantenimiento del bloqueo representa un costo muy alto en desprestigio internacional para Estados Unidos y para los Capriles, los Leopoldos López y los Juanes Guaidó.
Hay que entender, sin embargo, que Estados Unidos y sus peones locales no han renunciado a su gran meta que es sacar del gobierno al chavismo, es decir, al pueblo. Sólo han cambiado de método. Ante las evidencias del fracaso de la violencia, ahora piensan que las urnas pueden dar mejor resultado que las guarimbas, el golpe blando, el magnicidio o el concurso de los marines.
¿Habrán hecho bien sus cuentas? Porque no se vislumbra que el pueblo venezolano esté dispuesto a entregar el poder sufragando por la derecha que tanto y por tanto tiempo lo ha lastimado sin piedad.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.