ECONOMÍA Y POLÍTICA: Encuestas contra acuerdos cupulares

Fecha:

MIGUEL ÁNGEL FERRER
Para detener, descarrilar o revertir el proceso de transformación de la vida social que México está experimentando desde diciembre de 2018 sólo se ve un camino: colocar en la Presidencia de la República a una persona de ideología conservadora, de pensamiento reaccionario, de mentalidad antipopular. O, dicho en pocas palabras, llevar a Palacio Nacional a un neoliberal.
Este personaje, desde luego, no podrá salir del bloque opositor, pues estaría condenado a la derrota electoral, cualquiera que fuera el membrete que lo postulara. La derecha comprende bien que para lograr ese propósito es necesario que tal personaje sea postulado por Morena.
Y el conservadurismo lo anda buscando precisamente en las filas de Morena. Uno de esos morenistas neoliberales es sin duda Ricardo Monreal, quien ha dado abundantes muestras de su oposición al proceso de transformación encabezado por López Obrador.
Pero Monreal no es el único. Abundan en Morena los emisarios del viejo régimen neoliberal. Mas no es fácil nombrarlos, pues están ocultos, ensarapados, agazapados, disfrazados de obradoristas.
Pero con su fino instinto de clase, la derecha los reconoce, sabe quiénes son. De Morena debe salir su aspirante a Palacio Nacional. Es cosa de mantener el engaño un poco más allá de las elecciones de 2024.
Por ello es necesario impedir que la selección del candidato presidencial de Morena salga del segmento conservador enquistado en el morenismo. Y sólo hay un modo de evitar esta posibilidad: poner la selección del candidato en las manos del pueblo, de la ciudadanía, eludiendo a toda costa los acuerdos cupulares en los que la derecha se mueve como pez en el agua.
Y la única manera de poner esa selección en manos populares es el método de las encuestas. Con este procedimiento no hay posibilidad de que tal selección sea producto de un acuerdo de las élites.
Habrá quien diga, desde luego, que las encuestas servirían para impedir un acuerdo cupular, pero que no garantizan que el seleccionado no sea un neoliberal.
Pero el pueblo también tiene instinto de clase. Y éste le permitirá elegir correctamente. Elegir lo que le conviene, sorteando los engaños, los disfraces, las simulaciones.
Por eso hoy lo urgente es que los morenistas y Morena no cedan en la ruta elegida: las encuestas como vía para elegir a su candidato a la Presidencia de la República. Parafraseando al clásico podríamos decir: transformación que cede, transformación que se suicida.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras