ECONOMÍA Y POLÍTICA: Elecciones: banderas y abanderados

Fecha:

MIGUEL ÁNGEL FERRER
El obradorismo se apresta a dar un nuevo paso en la tarea de desmontar otro de los pilares del neoliberalismo: los llamados órganos autónomos, una forma de gobierno paralelo ideada para desviar recursos de la nación hacia manos privadas. Una faceta menos descarada de la privatización de los bienes públicos. Un método hipócrita de saqueo de la riqueza nacional.
Por supuesto la derecha ha puesto el grito en el cielo. Mira muy cerca la pérdida de los multimillonarios recursos que hasta hoy maneja discrecionalmente y como si fueran de su propiedad. Dinero y más dinero destinado a engordar a una burocracia dorada que tiene sus propias leyes y que sólo responde por sí y ante sí, en un auténtico régimen de excepción y de privilegios inmorales e injustificables,
¿Alguien ignora que en esos órganos autónomos privan los sueldazos, los carrazos, los sobresueldos y los gastos de representación millonarios? ¿Alguien no sabe que esa burocracia dorada dispone de pólizas de seguros que le garantiza atención médica para millonarios, incluso en hospitales, clínicas y laboratorios en el extranjero? ¿Atenderse donde se atiende el populacho? Ni pensarlo.
Para llevar adelante la eliminación de ese régimen de privilegios el obradorismo cuenta con dos poderosas armas. Una, la mayoría en el Poder Legislativo; y dos, el respaldo de la inmensa mayoría ciudadana hacia la justiciera propuesta.
Y dentro de cinco meses, en las elecciones del 6 de junio, se enfrentarán nuevamente las dos antitéticas posiciones: eliminar ese régimen de privilegios, como propone el obradorismo, o mantenerlo, cual propone la derecha (representada por el PRI, el PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano). ¿Por cuál propuesta votará el pueblo?
¿Pensarán los ideólogos y voceros del conservadurismo que el mantenimiento del régimen de privilegios representado por los organismos autónomos es una buena bandera electoral?
Y además de las banderas electorales está el problema de los abanderados. La derecha reconoce explícita y enfáticamente que tiene necesidad de presentar candidatos honrados, con buena fama pública, prestigiados, decentes, éticos. ¿Quién con estas características puede prestarse a defender un régimen de privilegios? Como es obvio, el conservadurismo carece de banderas nobles y de abanderados honestos, nobles, presentables.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...