ECONOMÍA Y POLÍTICA: Elecciones: banderas y abanderados

Fecha:

MIGUEL ÁNGEL FERRER
El obradorismo se apresta a dar un nuevo paso en la tarea de desmontar otro de los pilares del neoliberalismo: los llamados órganos autónomos, una forma de gobierno paralelo ideada para desviar recursos de la nación hacia manos privadas. Una faceta menos descarada de la privatización de los bienes públicos. Un método hipócrita de saqueo de la riqueza nacional.
Por supuesto la derecha ha puesto el grito en el cielo. Mira muy cerca la pérdida de los multimillonarios recursos que hasta hoy maneja discrecionalmente y como si fueran de su propiedad. Dinero y más dinero destinado a engordar a una burocracia dorada que tiene sus propias leyes y que sólo responde por sí y ante sí, en un auténtico régimen de excepción y de privilegios inmorales e injustificables,
¿Alguien ignora que en esos órganos autónomos privan los sueldazos, los carrazos, los sobresueldos y los gastos de representación millonarios? ¿Alguien no sabe que esa burocracia dorada dispone de pólizas de seguros que le garantiza atención médica para millonarios, incluso en hospitales, clínicas y laboratorios en el extranjero? ¿Atenderse donde se atiende el populacho? Ni pensarlo.
Para llevar adelante la eliminación de ese régimen de privilegios el obradorismo cuenta con dos poderosas armas. Una, la mayoría en el Poder Legislativo; y dos, el respaldo de la inmensa mayoría ciudadana hacia la justiciera propuesta.
Y dentro de cinco meses, en las elecciones del 6 de junio, se enfrentarán nuevamente las dos antitéticas posiciones: eliminar ese régimen de privilegios, como propone el obradorismo, o mantenerlo, cual propone la derecha (representada por el PRI, el PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano). ¿Por cuál propuesta votará el pueblo?
¿Pensarán los ideólogos y voceros del conservadurismo que el mantenimiento del régimen de privilegios representado por los organismos autónomos es una buena bandera electoral?
Y además de las banderas electorales está el problema de los abanderados. La derecha reconoce explícita y enfáticamente que tiene necesidad de presentar candidatos honrados, con buena fama pública, prestigiados, decentes, éticos. ¿Quién con estas características puede prestarse a defender un régimen de privilegios? Como es obvio, el conservadurismo carece de banderas nobles y de abanderados honestos, nobles, presentables.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Oaxaca rompe récord de afluencia

Es incremento en el tránsito diario es impulsado por la ampliación de la conectividad aérea y el interés creciente de visitantes por Oaxaca.

Accidente en autopista Córdoba-Veracruz deja un muerto y rapiña de cervezas

Este viernes 7 de noviembre se registró un fuerte accidente entre dos trailers sobre la autopista Córdoba-Veracruz, el cual dejó un muerto.

¡Orgullo nacional! Estudiantes mexicanos compitieron en la final de los Intercolegiales de Minecraft 2025 de Globant con una pista de Fórmula 1 inspirada en...

El equipo del colegio Algorithmics Metepec de México participó en la instancia final del torneo intercolegial que organizó Globant con un proyecto que recreo en Minecraft un lugar emblemático como Valle de Bravo, una ciudad sobre el Lago Avándaro, un asentamiento turístico en la Ciudad de México. En total, compitieron diez equipos de seis países de Latinoamérica.

Nuevo León fortalece su infraestructura turística

El Hotel Presidente InterContinental Monterrey cuenta con 293 habitaciones y 25 suites, tres espacios gastronómicos de alta cocina...