ECONOMÍA Y POLÍTICA: El leproso y su campanita

Fecha:

MIGUEL ÁNGEL FERRER
Indudablemente muy pronto ciencia y científicos obtendrán una vacuna para prevenir el Covid-19. Y también sin duda en breve tiempo la sociedad humana contará con un medicamento antiviral capaz de destruir al coronavirus. En el último siglo y medio ciencia y científicos ya han conseguido proezas semejantes.
A fines del siglo XVIII Edward Jenner descubrió-inventó la vacuna contra la viruela casi una centuria antes de que Luis Pasteur formulara la teoría microbiana de las enfermedades. “Matad a los gérmenes -decía Pasteur- y acabaréis con las enfermedades. Jenner venció a la viruela  sin saber que era producida por un microorganismo.
Y la manera más sencilla, eficaz y económica de matar a los gérmenes es el lavado de manos con agua y jabón. Pero existen otros medios. Los antibióticos, por ejemplo. Y entre éstos, desde luego, el más famoso de ellos: la penicilina, obra científica inconmensurable de Alexander Fleming.
Pero los antibióticos son antibacterianos, no antivirales. Sin embargo, ciencia y científicos han creado ya, a lo largo de los últimos  años diversos antivirales para tratar y curar distintas patologías. Es el caso del herpes y, señaladamente, del sida. Vacunas y antivirales son los dos caminos que conducen a Roma.
Hasta la aparición del sida, ciencia y científicos no habían puesto mucho empeño en la lucha contra los virus porque las vacunas resolvían plenamente el problema. Son los casos, entre muchos otros, de la viruela, el sarampión y la poliomielitis. Pero la emergencia sanitaria creada por el sida, y las dificultades para producir una vacuna obligaron a ciencia y científicos a empeñarse, con muy buenos resultados, en la producción de fármacos antivirales. Es el caso del herpes, el sida y la influenza H1N1.
En poco tiempo sabremos cuál remedio contra el covid-19 llega primero: vacuna o antiviral. Mientras tanto, contra la actual pandemia es necesario atenerse a los viejos y probados métodos para evitar el contagio: cuarentena, relativo distanciamiento físico, uso de cubrebocas, lavado frecuente de manos con agua y jabón y relativo, aceptable y voluntario aislamiento social.
El punto central es evitar el contagio. Como en las viejas historias e imágenes del leproso que va por calles y caminos con su campanilla para avisar de su presencia y así evitar que vecinos y transeúntes se le acerquen y puedan contagiarse.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México apuesta por fortalecer su industria cinematográfica con mayores recursos públicos

El Gobierno de México anunció incrementos para EFICINE y IMCINE entre 2024 y 2026, con el fin de fortalecer la producción cinematográfica, ampliar la diversidad de proyectos y llevar el cine mexicano a más regiones mediante mayores recursos y nuevas capacidades operativas.

Bernardo Bosch, padre de Fátima Bosch, habría pagado 50 millones de pesos para que ganara el Miss Universo 2025

La cifra millonaria que el padre de Fátima Bosch habría pagado para que ganara Miss Universo 2025

CITES avanza en la protección de especies silvestres

Del 24 de diciembre al 5 de diciembre en...

Secretarías capitalinas anuncian acciones contundentes para combatir violencias durante los 16 días

La Ciudad de México presentó actividades del 25 de noviembre al 10 de diciembre por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, incluyendo 83 acciones territoriales, 7 convocatorias culturales y una campaña masiva para prevenir y atender violencias.