ECONOMÍA Y POLÍTICA: Dominio de la derecha en la UNAM

Fecha:

MIGUEL ÁNGEL FERRER
Como un microcosmos que es de la sociedad mexicana, desde sus orígenes, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han coexistido con diferentes nombres las dos corrientes básicas del espectro político: derecha e izquierda, conservadores y liberales, revolucionarios y contrarrevolucionarios, nacionalistas y polkos, idealistas y materialistas.
Así más o menos estuvieron las cosas hasta 1982. Pero con la llegada del neoliberalismo a México y a la UNAM el relativo equilibrio en ésta se rompió en favor de la derecha, del conservadurismo.
Desde luego, la derechización comenzó en las cúpulas. Las rectorías de Jorge Carpizo, Francisco Barnés de Castro, José Sarukhán, José Narro Robles y Enrique Graue son la prueba palpable del dominio de la ideología y la práctica neoliberales en la UNAM.
Pero poco a poco y con el paso del tiempo el conservadurismo se fue extendiendo a una gran parte de la comunidad universitaria: maestros, trabajadores y estudiantes.
Un ejemplo notorio de este proceso de extensión del derechismo se encuentra en la Facultad de Economía. Hasta antes de la llegada de los neoliberales, en ésta predominaba aquel equilibrio, pero con una muy fuerte presencia e influencia de la izquierda: marxistas, comunistas, lombardistas y keynesianos.
Hoy todo eso es cosa del pasado. Lo mismo en aquella facultad que en el resto de la UNAM. El actual rector y jefe de la mafia universitaria, Leonardo Lomelí Vanegas, es un conservador de cuerpo entero, un decidido defensor de los privilegios de la cúpula, en tanto que mantiene una permanente política de hostigamiento de los trabajadores, la que se expresa fundamentalmente en el castigo a los salarios.
Para la cúpula, altos salarios, premios, becas, vehículos, viajes, restaurantes de lujo y jugosos gastos de representación.
Por lo pronto, y aparentemente, no se ve fácil que cambie esta situación. Son escasos y esporádicos los movimientos insurgentes. Y hasta el momento no  han llegado los vientos renovadores del obradorismo y de la Cuarta Transformación.
Ahora, con la inminente llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República renacen las esperanzas de un cambio progresista en la UNAM. De un amplio y profundo barrido de la corrupción de la cúpula universitaria y de un renacimiento de las ideas de izquierda, hoy latentes pero opacadas por la ideología neoliberal.
mentorferrer@gmail.com
Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Niegan licencia a la jueza Irlanda Gabriela Pacheco

Irlanda Gabriela Pacheco pidió licencia como jueza penal para concluir actividades como directora general de Evaluación en la Agencia de Aduanas.

Detiene a 13 personas en Tabasco por diversos delitos

Se logró la detención de 13 personas en distintos puntos del municipio de Centro, por diversos delitos en Tabasco. 

19 de septiembre día del 92 aniversario de la lucha libre en México

Celebraremos con “cabellera contra cabellera”: Rey Bucanero

Coca Cola Food Fest 2025 llevará gastronomía y música a tres grandes ciudades

Ciudad de México.- El Coca-Cola Food Fest 2025 llega...