ECONOMÍA Y POLÍTICA: Covid: bajón en la mortalidad

Fecha:

MIGUEL ÁNGEL FERRER
Hace cuatro meses, a fines de junio de 2020, la tasa mundial de mortalidad por covid-19 era de 5 por ciento. Ahora, a fines de octubre, es de 2.61. Estos guarismos significan que la letalidad por covid ha descendido en 50 por ciento. Que si en junio fallecían 5 personas por cada cien infectados, ahora perecen menos de tres, lo que significa que las medidas para atenuar la letalidad están funcionando en todo el planeta.
Tales medidas son unas cuantas y todas muy baratas y universales: lavado frecuente de manos con agua y jabón; distanciamiento social; relativo y voluntario confinamiento en casa; cero fiestas y reuniones; uso de gel antibacterial; y utilización de mascarillas o cubrebocas.
Es cierto que son millones las personas que no pueden dejar de salir a la calle para ganarse la vida. Pero esto no implica que lo hagan sin mascarillas o que no procuren guardar el necesario distanciamiento físico con otras personas.
Las anteriores medidas pertenecen al campo de la medicina preventiva. Pero en la baja de la mortalidad por covid también han incidido la ampliación de la capacidad hospitalaria, es decir, mas hospitales, más camas, médicos, enfermeras, paramédicos, laboratorios, instrumental y aparatos y pruebas de diagnóstico. Y todo ello de carácter público, porque el bajón de la mortalidad ha sido fundamentalmente tarea y éxito de los distintos gobiernos y no del dinero privado.
También es parte de la medicina preventiva la febril y planetaria búsqueda de una vacuna. Y si bien hasta ahora no ha habido éxito, existen abundantes y sólidos indicios de que en breve tiempo, unos cuantos meses, aparecerá la tan ansiada vacuna anticovid, hecho que conllevará a un nuevo y radical bajón en la mortalidad por este flagelo.
La prevención, sin embargo, no puede resolver por sí sola el problema. Es necesario el concurso de la medicina curativa. El caso del sida, otra pandemia monstruosa, es ilustrativo al respecto.
El éxito en el combate al sida no se logró por medio de una vacuna aún inexistente, sino por la utilización de fármacos antivirales. Esta es la tarea pendiente en la lucha anticovid.
La historia de la medicina mueve al optimismo. Con prevención, con vacunas o con antivirales específicos el covid muy pronto será vencido. Como en tantas y tantas patologías hoy tratables, vencidas o erradicadas, la ciencia es y será la clave. ¿O alguien lo duda?

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Así será la nueva Central de Ciclo Combinado de CFE en Mazatlán de 529 mdd

Mazatlán fortalecerá su seguridad energética con la nueva Central de Ciclo Combinado, que aportará 557 MW y reducirá emisiones contaminantes desde 2028.

Internet portátil CFE para casa 2025 en México: paquetes desde 95 pesos y cómo contratarlos

Costo del equipo y planes de datos MIFI de la CFE

DIARIO EJECUTIVO: Pensiones que provocan indignación

Roberto Fuentes Vivar · En Pemex, CLyFC, SCJN, Banxico y...

LOS CAPITALES: El consumo privado sigue creciendo; en el 2026 será “más favorable”: Banorte

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Analistas de esta institución crediticia nos...