ECONOMÍA Y POLÍTICA: Covid 19 en México: panorama alentador

Fecha:

MIGUEL ÁNGEL FERRER
La presencia del Covid 19 en México (o en cualquier otro país o lugar) se asemeja a una invasión militar extranjera: hay que vencerla. No hay alternativa. Y hay que derrotarla poniendo en acción todos los recursos disponibles y reduciendo al máximo los daños y muertes que esa invasión pueda causar.
Al igual que frente a toda invasión militar extranjera, la mejor estrategia defensiva es la movilización del pueblo. Fue el caso de la defensa de la Unión Soviética frente a la invasión hitleriana entre 1941 y 1945. O el caso de Vietnam ante la agresión yanqui entre 1954 y 1975. O como hizo México para repeler y derrotar a la intervención francesa entre 1862 y 1867. O al igual que ha hecho Cuba ante la agresión de Estados Unidos desde 1959 hasta ahora.
Para vencer a la actual pandemia el más eficaz recurso es organizar y movilizar al pueblo. Es lo que hizo China, que ya ha parado en seco el contagio. Y es lo que están haciendo, quizás un poco tardíamente, Corea del Sur, Irán, España, Italia y muchos otros países.
Sin la cooperación y participación del pueblo la derrota de la epidemia se vuelve imposible o excesivamente costosa en daños y vidas. Con éstas la victoria está asegurada al menor costo posible.
Obviamente México está actuando en este sentido. Y aunque todavía es un tanto prematuro para sacar conclusiones definitivas, ya hay sólidos indicios de que esa invasión será vencida muy pronto. Entre éstos se pueden citar el hasta ahora muy reducido número de infectados. Y la menor cantidad aún de fallecidos (sólo uno o dos hasta el jueves 19 de marzo de 2020).
Hay que reconocer, en consecuencia, la acertada organización y dirección de las medidas defensivas por cuenta del gobierno de López Obrador: eficacia sin aspavientos, sin pánico, y atendiendo oportuna, exclusiva y puntualmente las directrices científicas en la materia.
A que el panorama sea alentador también ha contribuido, ciertamente, que México no tiene, como Italia y España, una gran proporción de habitantes de la tercera edad (más de 60 años). Y la aún menor proporción de individuos de la cuarta edad (mayores de 80), que son los grupos etarios más vulnerables tanto por la propia edad como por las patologías asociadas a esas etapas vitales.
México va en la dirección correcta: la cuarentena, el distanciamiento social, el relativo aislamiento, la higiene, sobre todo el lavado de manos, y el seguimiento disciplinado de las directrices gubernamentales.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Análisis satelital confirma que los predios de PMD no fueron el inicio del incendio en Holbox

Isla de Holbox, Quintana Roo, septiembre de 2025. —...

Dos mujeres presiden el Congreso y se deslindan del manejo machista de violencia en el debate

Asumen la responsabilidad de evitar en el Congreso enfrentamientos entre machos para encarar la conducción del poder legislativo, lastimado.

Salomón Jara honra a las mujeres en ceremonia del Grito de Independencia

Salomón Jara honró a las mujeres que participaron en la Primera Transformación del país. Además, vitoreó a las lenguas originarias.

CEPAL: Estudio señala que políticas migratorias restrictivas dificultan el tránsito por México

Cifras de las autoridades migratorias mexicanas indican que el número de registros administrativos de personas extranjeras que ingresaron a territorio mexicano sin documentación migratoria para buscar avanzar hacia los Estados Unidos pasaron de 309.692 en 2021 a un millón 234.698 en 2024.