ECONOMÍA Y POLÍTICA: Camino inverso

Fecha:

MIGUEL ÁNGEL FERRER

 

Es muy claro que la característica esencial de la doctrina económica neoliberal es la privatización de los bienes públicos. Y, como todos sabemos, el gobierno del Presidente López Obrador no ha propuesto ni realizado ninguna privatización de bienes públicos.
Y también es clarísimo que el gobierno de la Cuarta Transformación más bien ha seguido el camino inverso: apoyo, fortalecimiento y crecimiento del sector público, lo que constituye una diferencia esencial y absoluta entre neoliberalismo y obradorismo.
Igualmente está muy claro que en los últimos dos años de su mandato López Obrador no ha de variar el rumbo. De modo que la única esperanza de la oligarquía para volver al pasado neoliberal es ganar, en la próxima elección o en sucesivos comicios, la Presidencia de la República.
Ese camino de retroceso también podría pasar por la obtención de la mayoría en el Poder Legislativo. O, al menos, impedir que la 4T, obtenga la mayoría, ya simple o ya absoluta, en el Congreso.
De modo que todo depende de los comicios de 2024. Pero hasta ahora los indicios de los posibles resultados electorales van en el sentido de una derrota del bloque conservador.
Entre esos indicios se cuentan las encuestas de opinión que, casi de modo unánime, señalan a Morena como la opción política mayoritaria. Y en el mismo sentido han apuntado los comicios generales anteriores.
Así que el compás de espera habrá de extenderse a los comicios generales de 2030. Mientras tanto es evidente que el obradorismo sigue ganando puntos. Y que el bloque conservador no avanza.
El bloque de la derecha carece de un programa de gobierno que resulte atractivo para los votantes. Y todavía no aparece en el horizonte un candidato presidencial más o menos viable.
Por lo pronto, aparecen cada día nuevas muestras sobre la enorme corrupción del Partido Acción Nacional (PAN). Y la fama pública de mucha y alta corrupción del PAN (y también del (PRI) no ayuda a ganar votos ni  simpatías ni nuevos partidarios.
Y al mismo tiempo el obradorismo y sus programas sociales para el bienestar popular continúan creciendo y fortaleciéndose. Y si a todo esto se agrega la buena marcha de la economía y la ausencia de gasolinazos y nuevos impuestos no hace falta mucha ciencia para saber hacia donde se inclinará, ahora y también más adelante, el voto ciudadano.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reúne a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón

La carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reunió a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón, recorrido por avenidas 416, 497 y 608 hasta el Bosque de Aragón; medallas, podio por categorías y presencia de autoridades de la CDMX Impulsa deporte local

Flow Capital cierra el Festival de las Juventudes 2025 ante más de 35 mil asistentes

El Festival de las Juventudes 2025 culminó con Flow Capital, un concierto masivo de reguetón en el Monumento a la Revolución, que reunió a más de 35 mil jóvenes. Este evento gratuito promovió la cultura y la inclusión en espacios públicos de la ciudad.

Gobierno de Yucatán transforma la educación en el estado

El Gobierno de Yucatán fortalece 17 escuelas en 15 municipios; además se entregan más de 66 mil paquetes de útiles escolares.

México brilla en los II Juegos Panamericanos Junior con 129 medallas y gran éxito

México finalizó su participación en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 con 129 medallas, incluyendo 29 oros. La delegación se posicionó en el cuarto lugar general, destacando en disciplinas como atletismo y natación, reafirmando su talento juvenil.