ECONOMÍA Y POLÌTICA: Autosuficiencia alimentaria y covid-19

Fecha:

MIGUEL ÁNGEL FERRER
El concepto autosuficiencia implica no requerir de ayuda ajena. Tiene un significado semejante a independencia. Persona o país que es autosuficiente es independiente. En todo el mundo y a lo largo de la historia, una de las metas del proceso educativo es formar personas autosuficientes, es decir independientes.
Hablando de personas, quien puede mantenerse a sí mismo es sin duda una persona independiente. Este es el ideal educativo en la formación de los hijos: que no deban depender de los padres, ni de nadie, para vivir.
Pero hablando de países, la autosuficiencia implica no depender del extranjero para satisfacer las necesidades básicas de la población. Es el caso de los alimentos y de otros satisfactores indispensables, como la energía.
Es claro que si una nación carece en mayor o menor medida de esos dos bienes puede adquirirlos en otros países. Y lo que se dice para alimentos y energía puede decirse para muchos más productos, como el acero, el cemento, los textiles. Pero se requiere que estén disponibles y que su precio sea accesible, lo que, como enseña la experiencia, no siempre ocurre.
La pandemia de covid 19 sorprendió al planeta sin vacunas para prevenir la nueva enfermedad. Y se hizo imperativa su producción, la que se realizó, a marchas forzadas, en el lapso récord de un año.
Pero si fue posible la veloz producción del antígeno no pasó lo mismo con su distribución a lo largo y ancho del planeta. Los países que fueron capaces de producirla se colocaron en situación de autosuficiencia en la materia, mientras el resto tuvo que depender de los poseedores de la vacuna.
Ocurrió, como bien se sabe, que muchos países, incluso teniendo el dinero para adquirirlas, no pudieron hacerlo. Es claro, consecuentemente, que se ha vuelto un imperativo nacional y mundial lograr la autosuficiencia en materia de vacunas anti covid. Y de otras vacunas y fármacos.
De modo que a la autosuficiencia en alimentos y energía hay que adicionar la cuestión de la salud. ¿O debemos esperar a que una nueva contingencia nos sorprenda sin recursos propios para enfrentarla?
Producir lo que se consume y sólo importar lo que no se produce internamente es la base de una política económica racional. Esta debe ser la regla general.
Y esta es la regla que procura seguir el gobierno del Presidente López Obrador. Contra dependencia, independencia ¿Alguien puede sensatamente opinar y proponer lo contrario?

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Veracruz activa plan de estímulos fiscales para reactivar los municipios afectados por las inundaciones

Este plan de estímulos fiscales es parte de las medidas para mitigar el impacto socioeconómico y contribuir a su recuperación.

Teme buscadora Valeria Gordian por su vida, le quitan la protección y la amenazan

La lideresa de Armadillos Tijuana pide la intervención de la gobernadora de BC. Su padre está desaparecido, dos hermanos asesinados y ella ha sido víctima secuestro y tortura

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.