ECONOMÍA Y POLÍTICA: AMLO y la pensión universal

Fecha:

MIGUEL ÁNGEL FERRER
Suman diez millones y medio los ancianos que reciben una pensión de casi dos mil pesos mensuales. Se trata de personas mayores de 65 años. La prestación se estableció en el año 2000 durante el gobierno de López Obrador en el entonces Distrito Federal. De modo que la pensión universal tiene ya una antigüedad de más de dos décadas.
Poco tiempo después, y por la fuerza de las circunstancias y no por vocación justiciera, el gobierno del panista Vicente Fox decidió darle carácter federal a dicha prestación con un monto que equivalía a la mitad de la pensión vigente en la capital de la república.
Con la llegada de López Obrador a la Presidencia el monto de la pensión se homologó en todo el país y su monto se ha ido incrementando cada año y lo seguirá haciendo hasta, por lo menos, el fin del sexenio obradorista.
Pero la pensión de ancianos no es la única prestación de apoyo popular. También se otorgan becas para niños y adolescentes desde la educación preescolar hasta la profesional o universitaria. Así que esas asignaciones suman igualmente millones de beneficiarios. Y a todo esto debe agregarse la ayuda (una forma de pensión) que reciben los miles de niños y niñas con alguna discapacidad.
Es claro que este nuevo sistema pensionario es ya una institución nacional, semejante a los sistemas pensionarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Una institución nacional como lo son la Universidad Nacional, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana, el DIF, el Infonavit, el Fonacot, el Banco de México o el INE, entre muchas otras.
Es muy difícil, si no es que imposible, imaginar la vida de México sin alguna de estas instituciones. Y esta enorme verdad es perfectamente aplicable al sistema pensionario creado por López Obrador.
Y así como el Poli se encuentra indisolublemente ligado al nombre de su creador, el general Lázaro Cárdenas; y el Seguro Social al del presidente Ávila Camacho; y el del ISSSTE al del presidente López Mateos, la nueva institución que es el sistema pensionario quedará vinculado al nombre de su creador, el presidente López Obrador.
Así como nadie discute que Politécnico, IMSS, ISSSTE, Banco de México y muchas otras instituciones nacionales son producto de la Revolución Mexicana de 1910, nadie puede poner en duda que la pensión universal es el fruto magnífico y principal de la Cuarta Transformación encabezada por el Presidente López Obrador.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Pone Donald Trump fin a las negociaciones comerciales con Canadá y Carney planea duplicar las exportaciones

La publicación en la red social de Trump se produjo después de que el primer ministro canadiense, Mark Carney, dijera que pretende duplicar las exportaciones de su país a países fuera de Estados Unidos debido a la amenaza que suponen los aranceles de Trump.

Rocío Nahle destaca segunda entrega de apoyos a damnificados en Veracruz

Veracruz es el estado con mayor número de viviendas atendidas, con 56 mil 532 censadas, y será el que tenga mayor inversión social.

Super Mario Galaxy confirma exploración espacial y debut de Rosalina en su secuela

Illumination y Nintendo lanzaron el primer tráiler de Super Mario Galaxy, secuela de la película de 2023, con nuevos personajes, regreso del elenco principal y estreno previsto para abril de 2026 en Estados Unidos y Japón.

Expertos temen lo peor tras confirmar extraña composición química del cometa 31/ATLAS

Desde su descubrimiento, el cometa 3I/ATLAS ha sido objeto de un intenso seguimiento. Su comportamiento, su rara “cola invertida” y su origen interestelar despertaron la esperanza de que ofrecería una muestra intacta de la materia que forma los sistemas planetarios lejanos.