ECONOMÍA Y POLÍTICA: AMLO: eficiente gestión de la pandemia

Fecha:

MIGUEL ÁNGEL FERRER
Estados Unidos tiene una población de 330 millones de personas. México tiene 125 millones de habitantes. Así que la población de EU es 2.64 veces la de México. Con base en esa proporción, en EU tendría que haber 2.64 veces  más fallecimientos por Covid-19 que en México.
Como en el país azteca los fallecimientos por esta patología suman (hasta el jueves 7 de mayo) 2,961, en la Unión Americana las muertes por coronavirus deberían ser 7,817 (2,961x 2.64). Pero ocurre que en la tierra de Trump los decesos alcanzan la cifra de 77,185, es decir, 26 veces más.
Dicho en números redondos, en lugar de tres veces más muertes que en México, en EU hay 30 veces más decesos que en tierra mexicana. Expresado de otro modo, por cada muerte en México hay 30 muertes en Estados Unidos. ¿Por qué será?
El caso de España es más o menos igual. Con la tercera parte de la población mexicana, debería tener un tercio de los muertos de México, es decir, mil fallecimientos. Pero tiene 26 mil, es decir 26 veces más. ¿Por qué?
Indudablemente la explicación se encuentra en la gestión de la pandemia, es decir, en la respuesta de cada uno de los tres gobiernos. Esto significa que la gestión de la pandemia ha sido mucho mejor, mucho más eficiente en México que en Estados Unidos y en España.
Frente a estas simples comparaciones es notoria la injusticia y la perversidad de las críticas del conservadurismo mexicano a la gestión de la pandemia por cuenta del gobierno de López Obrador. ¿Qué dirían los conservadores si en México en este momento en vez de contabilizar tres mil muertes se estuvieran contabilizando 90 mil?
Pero los conservadores no buscan entender ni explicar. La oposición sólo pretende golpear. Carentes de figuras y de organizaciones políticas capaces de enfrentar y vencer electoralmente al obradorismo, no les queda más recurso que intentar la desestabilización del gobierno obradorista.
Esto, sin embargo, se antoja imposible. No existe el clima social de descontento que pudiera ser la base para un intento de golpe de Estado. O de una numerosa movilización popular opositora. Al contrario: López Obrador mantiene un respaldo de alrededor del 70 por ciento de la población. Y la eficiente gestión de la pandemia sin duda ha incrementado y está incrementando ese respaldo ciudadano.
Y la pandemia no será eterna. Se acerca ya a su fin el llamado ciclo epidémico. Y muy pronto desaparecerá este ruin pretexto para trabajar en la siempre fallida desestabilización del gobierno obradorista.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jason Mraz regresa a México tras quince años con gira muy esperada

Jason Mraz regresa a México después de casi quince años con conciertos en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México. La preventa Banamex será el 20 de noviembre. El artista presentará sus mayores éxitos, incluido el histórico tema I’m Yours.

SAT fija tope anual de $2 millones en depósitos para evitar impuestos

Con el nuevo criterio, si una persona no está inscrita en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), no lleva contabilidad o no puede comprobar el origen de depósitos superiores a esa cifra en un año, el SAT podrá presumir ingresos gravables y aplicar sanciones, salvo que se demuestren legalmente como herencias, donaciones, préstamos u otros ingresos comprobables.

Fallecen dos mexicanos en el Parque Torres del Paine, en el sur de Chile

Al menos otras siete personas se encuentran desaparecidas, mientras un excursionista logró ser evacuado por los servicios de emergencia.

“Esta es la nueva cara del cambio climático”, advierte Ministro de Jamaica sobre huracán Melissa

El Ministro de Cambio Climático de Jamaica, Matthew Samuda,...