ECONOMÍA Y POLÍTICA: Trump y la imagen de las muñecas rusas

Fecha:

Miguel Ángel Ferrer

 

La primera reacción de Hillary Clinton luego de la derrota frente a Donald Trump fue acusar a unos supuestos hackers rusos de haber obtenido informaciones confidenciales de la candidata demócrata cuya posterior publicación influyó favorablemente en la victoria del magnate neoyorquino. La acusación, desde luego, era muy vaga y no aportaba probanzas. Parecía eso que en México se llama “dar patadas de ahogado”.
Al paso del tiempo, sin embargo, comenzaron a aparecer datos e informaciones que daban cuenta de, al menos, una participación rusa en las elecciones presidenciales estadounidenses. El asunto empezó a ser conocido, un tanto novelescamente, con el nombre de la conexión rusa.
Un poco después y pasando a segundo plano el tema de los hackers, se ha sabido de reuniones previas a los comicios entre personeros de Trump y representantes del Kremlin. Y ahora se ha hecho público el encuentro entre el hijo del multimillonario con funcionarios rusos para tratar asuntos relativos a las elecciones presidenciales. Como, por ejemplo, obtener informaciones confidenciales o secretas que pudieran perjudicar a la Clinton y, consecuentemente, beneficiar a Trump.
Hasta aquí lo que se sabe públicamente. Pero al paso de los meses, como es obvio, aparecerán nuevos datos e informaciones cada vez más comprometedores para Trump sobre esa conexión rusa. De investigar el asunto y darle la mayor difusión se encargarán los grandes medios estadounidenses de comunicación, enemigos jurados del magnate, cual es el caso del emblemático y muy influyente The New York Times.
Por todo ello es que la posibilidad abstracta de un impeachment o juicio de destitución contra el presidente empieza a convertirse en una posibilidad concreta.
Esas investigaciones (o filtraciones) periodísticas pueden ser o son como las muy famosas matrioshkas o muñecas rusas que cada una contiene oculta en su interior otra más pequeña.
Así, de una matrioshka que contenía el concepto conspiración (acuerdo secreto con fines de derrocamiento de un gobierno) se ha pasado, al abrir otra matrioshka, al concepto de traición (se entiende que a la patria), por la ya innegable participación, confesada por el hijo de Trump, de un gobierno extranjero.
La cuestión ha calado profundamente en la sociedad estadounidense, en parte gracias al antiguo clima antirruso que, fabricado durante décadas por el gobierno y los medios de comunicación estadounidenses, hoy es parte consustancial de la ideología de eso que suele llamarse el “americano medio”.
Frente a esta situación que anuncia o prefigura más complicaciones para Donald Trump no será nada fácil la defensa del magnate. Las emociones de ese “americano medio” pesarán más que la reflexión y el buen juicio. Y máxime cuando tales emociones antirrusas se sustentan en datos públicos innegables y confesos.
En la lucha por el poder entre las dos facciones dominantes en EU no tienen cabida, aunque se invoquen mucho, la justicia, la legalidad o la ética. Una, la demócrata, pugna por derrocar a Trump; y la otra, la muy desdibujada republicana, lucha por no perder la Casa Blanca.
Y en esa despiadada lucha entre facciones oligárquicas cuentan los aciertos pero cuentan más los errores. Trump ha tenido muchos de los primeros y muy pocos o intrascendentes yerros. Pero haber buscado o aceptado la ayuda extranjera es un error capital. Y no se ve como pueda corregirlo. De modo que la posibilidad del impeachment se cierne sobre la rubia cabeza del prepotente multimillonario.

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

MAM y Museo Tamayo invitan a las infancias a acercarse a sus talleres

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL),...

Mario Delgado convocó en la 3ª Reunión Nacional de Directores de Colegios Estatales 2025 del Conalep a fortalecer el Bachillerato Nacional

Con la transformación educativa impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, no se está formando mano de obra, sino ciudadanos y ciudadanas comprometidos con su comunidad, destacó

El Congreso declara comparecencia de alcalde de Miguel Hidalgo “por no presentada” tras ausencia

La Comisión de Presupuesto del Congreso de la CDMX declaró la comparecencia del alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, como no presentada por su inasistencia a la mesa de trabajo sobre el Paquete Económico 2026. La Comisión notificará al Órgano Interno de Control por el incumplimiento.

Alcalde de la Contreras detalla su plan de gasto de 2 mil 448 millones para el próximo año

El alcalde de Magdalena Contreras presentó ante el Congreso su proyección de gasto de $2,448 millones para 2026, solicitando un aumento del 14% para fortalecer infraestructura, seguridad y equipamiento. El plan contempla obras como la Casa del Trabajador y servicios de atención a fugas y baches.