Economía mexicana se desacelera; crece 0.2% en segundo trimestre de 2024

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En el segundo trimestre de 2024, la economía mexicana habría logrado avanzar 0.2 por ciento, respecto al trimestre anterior, tasa ligeramente inferior al 0.3 por ciento observado en los primeros tres meses del año, de acuerdo con los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con base en cifras ajustadas por estacionalidad, el comportamiento trimestral de la economía mexicana se debió a que las actividades secundarias (minería; construcción; manufacturas; generación, transmisión y distribución de agua, luz y gas) y las terciarias (comercio y servicios) crecieron 0.3 por ciento.

Por el contrario, las actividades primarias (agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza) habrían registrado una caída de 1.7 por ciento en el segundo trimestre del año, luego de haber reportado un crecimiento de 1.7 por ciento de enero a marzo pasado.

En comparación con el segundo trimestre de 2023 y con series ajustadas estacionalmente, la estimación oportuna de la economía mexicana indica un crecimiento de 1.1 por ciento en términos reales. Es el crecimiento anual más bajo desde el primer trimestre de 2021.

Por actividad económica, la variación fue la siguiente: las actividades terciarias o de servicios se incrementaron a una tasa anual de 1.7 por ciento y las secundarias o industriales, de 0.5 por ciento; mientras que las actividades primarias o agropecuarias descendieron 2.2 por ciento.

⇒ Con estos resultados, en el primer semestre de 2024, la economía mexicana ascendió 1.5 por ciento con respecto a igual periodo de 2023.

Con cifras sin ajuste estacional (originales), en el segundo trimestre de 2024, la economía creció 2.2 por ciento, respecto al mismo lapso del año anterior. Por actividades económicas, las secundarias crecieron a una tasa anual de 1.9 por ciento y las terciarias, de 2.7 por ciento, pero las primarias disminuyeron 2.7 por ciento.

⇒ En los primeros seis meses del año, el PIB acumula un crecimiento de 1.9 por ciento, respecto a igual periodo de 2023.

Te recomendamos:  

LOS CAPITALES: Petróleos Mexicanos, el lastre del próximo gobierno

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Quintana Roo, tercer lugar nacional con menor tasa de pobreza laboral

El porcentaje de población en pobreza laboral se redujo 0.8 puntos, al llegar a 34.3 por ciento, en el tercer trimestre del 2025.

INE descarta voto por internet en México

El análisis se enfocó en personas en estado de postración y en cuidadoras primarias que no pueden acudir a las casillas.

Maru Campos inicia la distribución de más de 15 mil chamarras de la campaña “Juntos contra el Frío”

Al momento la campaña “Juntos contra el Frío” ha recabado 15 mil prendas invernales y 300 pares de tenis.

Profesión de fe juarista y rechazo a la dictadura en México del presidente del Club Primera Plana, Virgilio Arias Ramírez Corzo, en la Entrega...

Gracias a la enorme generosidad fraterna y solidaridad de nuestro hermano Ángel Heriberto Soriano Carrasco, leyenda viviente del diario Excélsior, fuimos galardonados cuatro oaxaqueños. La trayectoria de Rebeca Romero, Juan Pérez Audelo y Alfredo Arenas Casas suman dos siglos de intensa, apasionada y vida periodística, con la santa locura del Quijote “desfaciendo entuertos”.