Economía mexicana se desacelera; crece 0.2% en segundo trimestre de 2024

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En el segundo trimestre de 2024, la economía mexicana habría logrado avanzar 0.2 por ciento, respecto al trimestre anterior, tasa ligeramente inferior al 0.3 por ciento observado en los primeros tres meses del año, de acuerdo con los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con base en cifras ajustadas por estacionalidad, el comportamiento trimestral de la economía mexicana se debió a que las actividades secundarias (minería; construcción; manufacturas; generación, transmisión y distribución de agua, luz y gas) y las terciarias (comercio y servicios) crecieron 0.3 por ciento.

Por el contrario, las actividades primarias (agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza) habrían registrado una caída de 1.7 por ciento en el segundo trimestre del año, luego de haber reportado un crecimiento de 1.7 por ciento de enero a marzo pasado.

En comparación con el segundo trimestre de 2023 y con series ajustadas estacionalmente, la estimación oportuna de la economía mexicana indica un crecimiento de 1.1 por ciento en términos reales. Es el crecimiento anual más bajo desde el primer trimestre de 2021.

Por actividad económica, la variación fue la siguiente: las actividades terciarias o de servicios se incrementaron a una tasa anual de 1.7 por ciento y las secundarias o industriales, de 0.5 por ciento; mientras que las actividades primarias o agropecuarias descendieron 2.2 por ciento.

⇒ Con estos resultados, en el primer semestre de 2024, la economía mexicana ascendió 1.5 por ciento con respecto a igual periodo de 2023.

Con cifras sin ajuste estacional (originales), en el segundo trimestre de 2024, la economía creció 2.2 por ciento, respecto al mismo lapso del año anterior. Por actividades económicas, las secundarias crecieron a una tasa anual de 1.9 por ciento y las terciarias, de 2.7 por ciento, pero las primarias disminuyeron 2.7 por ciento.

⇒ En los primeros seis meses del año, el PIB acumula un crecimiento de 1.9 por ciento, respecto a igual periodo de 2023.

Te recomendamos:  

LOS CAPITALES: Petróleos Mexicanos, el lastre del próximo gobierno

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

EdoMéx inicia ciclo escolar con entrega de útiles escolares a 2.8 millones de estudiantes

Integrantes del Gabinete del Gobierno del Estado de México visitaron escuelas de los 125 municipios para entregar útiles escolares

Norma Piña quedará inhabilitada para cargos públicos hasta 2027 tras dejar la SCJN

La Constitución impone un periodo de dos años sin ocupar puestos en el gobierno; durante su presidencia, la jurista destacó por bloquear reformas clave y asumir un papel de oposición

Michoacán se transforma en set para reunión nacional de las comisiones fílmicas del país: Sectur

Fílmicas de México, que se desarrollará en Pátzcuaro del 3 al 6 de septiembre

Alcaldía Benito Juárez condiciona al América si quiere jugar en el Estadio Ciudad de los Deportes

¿El estadio Ciudad de los Deportes seguirá clausurado? Así se jugarán los partidos del América. El Alcalde Luis Mendoza publicó un comunicado donde revela que llegaron a un acuerdo con el Estadio Azulcrema