CIUDAD DE MÉXICO.— La economía mexicana habría registrado un retroceso de 0.3 por ciento en el tercer trimestre de 2025, con respecto a los tres meses previos, de acuerdo con los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
⇒ La disminución es resultado de la contracción de las actividades industriales en el periodo, rompiendo dos trimestres consecutivos de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).
Las actividades secundarias o manufactureras descendieron 1.5 por ciento, según los datos; lo que contrarrestó el crecimiento del 3.2 por ciento del sector primario de la economía, que incluye la agricultura, la pesca y la minería. Los servicios crecieron 0.1 por ciento trimestral.
En el tercer trimestre de 2025, y con cifras ajustadas por estacionalidad, los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral #EOPIBT indican que el #PIB cayó 0.3% en términos reales, a tasa trimestral. A tasa anual, la estimación oportuna presentó una… pic.twitter.com/RSXsyy2K9c
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) October 30, 2025
De esta forma, en el periodo julio-septiembre de 2025 con cifras originales la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto mostró un retroceso anual de 0.2 por ciento en la economía mexicana, siendo su primera contracción desde los primeros tres meses de 2021.
⇒ Por división económica, las actividades agropecuarias reportaron un crecimiento anual de 3.6 por ciento y los servicios lograron un incremento de 1.0 por ciento; mientras que las relacionadas con la industria retrocedieron 2.9 por ciento.
Con estos resultados, la economía mexicana registra un crecimiento acumulado de apenas 0.2 por ciento en los primeros nueve meses de 2025. Hacia adelante, los especialistas esperan un mejor desempeño, debido en parte a una menor incertidumbre en torno a la política comercial de Estados Unidos y un menor freno a la actividad con tasas de interés más bajas, entre otros factores.
Te recomendamos:
AM.MX/dsc
