Economía mexicana retrocede 0.3% en el tercer trimestre del año

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En el tercer trimestre de 2025, la economía mexicana registró un retroceso en línea con lo esperado, debido a un débil desempeño del sector industrial que opacó una revisión positiva tanto de las actividades agropecuarias como de los servicios, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Inegi, durante el periodo julio-septiembre del presente año, la economía mexicana —medida a través del Producto Interno Bruto (PIB)— disminuyó 0.3 por ciento con relación al trimestre anterior, cifra similar a la estimada inicialmente por el Instituto.

Imagen

​El Inegi detalló que el sector industrial descendió 1.5 por ciento en el periodo, sin cambios frente a lo que se había calculado inicialmente. A su interior, la construcción observó un desplome de 3.3 por ciento y la manufactura un retroceso de 1.3 por ciento, mientras que la minería registró un crecimiento de 2.4 por ciento.

Los servicios registraron un crecimiento trimestral de 0.2 por ciento, tasa superior al 0.1 por ciento calculado inicialmente. Entre las actividades con mayor aumento destacan los servicios de esparcimiento culturales y deportivos con un alza de 9.4 por ciento; y los  servicios de salud y de asistencia social, 1.9 por ciento.

⇒ En tanto, las actividades primarias, que incluyen la agricultura, la pesca y la ganadería, crecieron 3.5 por ciento, superior al 3.2 por ciento previsto de manera oportuna.

A tasa anual, la economía mexicana disminuyó 0.1 por ciento en el tercer trimestre de 2025 con base en cifras originales, tasa ligeramente menor al 0.2 por ciento calculado. Por grandes grupos de actividades económicas, la industria cayó 2.7 por ciento, mientras que los servicios crecieron 1.1 por ciento y el agropecuario aumentó 3.7 por ciento.

El Inegi también dio a conocer los resultados del Indicador Global de Actividad Económica (IGAE, una especie de PIB mensual). Durante septiembre pasado, esta variable reportó un decremento mensual de 0.6 por ciento, cifra ligeramente mayor a la baja de 0.5 por ciento prevista en la estimación oportuna.

⇒ La producción industrial disminuyó 0.4 por ciento en el noveno mes del año, debido a la debilidad de las manufacturas. Mientras que en los servicios se observaron un decremento de 0.5 por ciento, tasa que contrasta con el alza anticipada de 0.1 por ciento.

De esta forma, la actividad económica del país en el noveno mes del año registró una caída anual de 0.6 por ciento con base en cifras ajustadas por estacionalidad. Las actividades agropecuarias subieron 7.4 por ciento y los servicios 0.7 por ciento, mientras que las industriales retrocedieron 3.3 por ciento.

Te recomendamos: 

LOS CAPITALES: La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se reúne Claudia Sheinbaum con legisladores de Morena por la aprobación del Paquete Económico 2026

Antes de la reunión, el diputado Ricardo Monreal adelantó que en la reunión analizarían los propósitos de la agenda legislativa y las prioridades para los próximos periodo de sesiones en el Congreso.

Morena quiere eliminar el ISR al bono de puntualidad y la prima de antigüedad

Así busca aumentar el ingreso de los trabajadores en México

Felicita Claudia Sheinbaum a Fátima Bosch tras coronarse Miss Universo 2025

“Es un ejemplo porque levanta la voz”. La presidenta de México celebró el triunfo de Fátima Bosch en Miss Universo 2025 como representante del país.

Industrias Zubiría presenta sus soluciones de movilidad eléctrica en Expo Transporte 2025

La compañía mexicana reafirma su compromiso con la...