Economía mexicana podría repuntar 22% sin brecha laboral de género, coinciden Banxico y Hacienda

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La economía del país y por habitante podría repuntar notablemente si la participación de las mujeres en el mercado laboral alcanza el mismo nivel que el de los hombres, coincidieron la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

“Una mayor participación de las mujeres en el mercado de trabajo contribuye a mejorar la eficiencia de empresas e instituciones, así como a dinamizar el crecimiento”, indicó Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México.

“Si la participación de las mujeres en México fuera igual a la de los hombres, en términos de tasa de participación, el producto per cápita sería 22% más alto”, refirió Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda.

El Producto Interno Bruto (PIB) per cápita representa la cantidad de dinero que le correspondería a cada habitante del país, si se repartiera a todos por igual el PIB generado en un año.

Expusieron lo anterior al firmar un convenio de coordinación entre instituciones públicas y privadas del sector financiero en México, para promover la igualdad de género en dependencias como Hacienda y órganos reguladores como las Comisiones Bancaria y de Valores y de Seguros y Fianzas, así como en bancos, Aseguradoras y Afores, entre otros.

De acuerdo con un estudio presentado en el evento, se reveló que a pesar de que las mujeres constituyen el 50% del personal que labora en las entidades financieras, sólo ocupan el 26% de los puestos de alta dirección.

Pero en el convenio también se comprometen a trabajar porque más mujeres, tanto de áreas urbanas como rurales, accedan al sistema financiero formal.

El estudio indicó que el 44% de las entidades financieras reconocen que es necesario hacer productos para mujeres, pero sólo el 14% tienen uno para ellas.

Ante esto, los bancos se comprometieron a dar más productos financieros de calidad a las mujeres.

“Alrededor del 25% de los bancos ya cuenta con productos o servicios enfocados a mujeres, pero es necesario profundizar en el entendimiento de las necesidades particulares de las mujeres y por supuesto a su inclusión financiera”, señaló Daniel Becker, presidente de la Asociación de Bancos de México.

El presidente de Condusef, Oscar Rosado Jiménez, dijo que trabajarán en dar mayor educación en finanzas personales con perspectiva de género, para que las mujeres tengan autonomía financiera y una vida libre de violencia.

“Sin autonomía financiera no hay perspectiva alguna para las mujeres ni para los hombres, serán rehenes de relaciones tóxicas, personales y laborales”, destacó Oscar Rosado Jiménez, presidente de Condusef.

Para ello propuso incluirlas en servicios y productos financieros sencillos de acuerdo con sus necesidades.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Flow Capital cierra el Festival de las Juventudes 2025 ante más de 35 mil asistentes

El Festival de las Juventudes 2025 culminó con Flow Capital, un concierto masivo de reguetón en el Monumento a la Revolución, que reunió a más de 35 mil jóvenes. Este evento gratuito promovió la cultura y la inclusión en espacios públicos de la ciudad.

Gobierno de Yucatán transforma la educación en el estado

El Gobierno de Yucatán fortalece 17 escuelas en 15 municipios; además se entregan más de 66 mil paquetes de útiles escolares.

México brilla en los II Juegos Panamericanos Junior con 129 medallas y gran éxito

México finalizó su participación en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 con 129 medallas, incluyendo 29 oros. La delegación se posicionó en el cuarto lugar general, destacando en disciplinas como atletismo y natación, reafirmando su talento juvenil.

Woodstock, tres días que sacudieron al mundo

Woodstock fue una experiencia total, un fenómeno, un acontecimiento, una gran aventura, casi un desastre y, en pequeña medida, una lucha por la supervivencia.