Economía mexicana creció 1.2% en 2024: Inegi

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En 2024, la economía mexicana creció 1.2 por ciento anual, dato que mostró un ligero ajuste a la baja, por el menor dinamismo del comercio y servicios, así como las actividades agropecuarias, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La corrección se explica por el ajuste en el comportamiento de las actividades terciarias, las cuales no avanzaron 2.2 por ciento frente a 2023, sino sólo 2.1 por ciento. También ajustó 0.1 puntos porcentuales el dato referente a las actividades primarias, por lo que solo cayeron 2.1 por ciento respecto a un año atrás.

⇒ La industria no observó cambios respecto a su crecimiento frente a 2023, el cual se ubicó en 0.1 por ciento.

De acuerdo con los datos divulgados este viernes por el Inegi, la economía mexicana mostró una contracción de 0.6 por ciento en el cuatro trimestre frente a julio-septiembre de 2024. Si bien el dato no observó alguna corrección, al interior se mostraron ajustes.

El comercio y servicios, que aportan dos terceras partes del PIB, crecieron 0.2 por ciento trimestralmente; pero las actividades secundarias, es decir, la industria, se contrajeron 1.5 por ciento, dato que mostró una corrección a la baja de 0.3 puntos porcentuales.

⇒ También se ajustó 0.4 puntos porcentuales el dato relativo a las actividades primarias, por lo que estas disminuyeron 8.5 por ciento frente al tercer trimestre y no 8.9 por ciento como se reportó preliminarmente.

Asimismo, el crecimiento de la economía mexicana en el cuarto trimestre frente a igual periodo de 2023 también se ajustó 0.1 puntos porcentuales, de tal forma que se observó un crecimiento de 0.5 por ciento. El comercio y los servicios fueron los únicos que avanzaron, 2.1 por ciento.

Los ajustes en los datos oportunos fueron hechos luego de que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), el cual muestra el dinamismo de la economía mexicana de forma mensual, cayó 1.0 por ciento frente a noviembre de 2024. En el undécimo mes del año pasado avanzó 0.3 por ciento.

⇒ Este indicador también observó una contracción de 0.6 por ciento respecto a diciembre de 2023.

Te recomendamos: 

Citi espera recorte de 50 puntos en Banxico en marzo

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Acapulco se Transforma con programas de recuperación, infraestructura y turismo

La titular de Sectur reitera el compromiso del Gobierno de México con Acapulco; acompaña a la Presidenta en tareas de fomento a la Prosperidad Compartida en el estado de Guerrero. Asistió al abanderamiento del Marinabús, la supervisión de la ASIPONA, la inauguración de la 1era etapa del Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE e inicio de obras de Senderos de Paz. Exhortó a las y los turistas nacionales a disfrutar de los grandes eventos que se celebrarán próximamente en el estado: el Air Show 2025 en la Bahía de Santa Lucía, y el DownHill Urbano 2025, en el Pueblo Mágico de Taxco de Alarcón

Profeco orienta sobre precios de lista de útiles escolares básicos

Su titular, Iván Escalante Ruiz, recordó que se monitorea el precio de 689 productos relacionados con el regreso a clases. En la revisión de precios de canasta básica en tres ciudades, destacó que en todas los precios más caros estuvieron por debajo de $910 pesos meta

Más de 2 millones de libros de texto gratuitos llegan a estudiantes de Quintana Roo

Mara Lezama y Mario Delgado encabezaron en la primaria “Gualberto Salazar Centeno” la entrega de 2 millones de libros de texto gratuitos

Artistas mexicanas llegarán a Colombia para representar al país en la Bienal de Arte

El Gobierno de la Ciudad de México, a través...