Economía mexicana cae 0.1% en 2019

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En 2019, el Producto Interno Bruto (PIB) de México se contrajo 0.1 por ciento en comparación al año anterior, cuando se incrementó 2.1 por ciento anual, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esta es la primera vez en diez años que el crecimiento de la economía mexicana es negativa, algo que no había ocurrido desde 2009 cuando se contrajo 5.3 por ciento en el contexto de la crisis económica.

La cifra está en línea con lo esperado por la mayoría de analistas. Además, el -0.1 por ciento que informó el Inegi coincide con el pronóstico del Banco de México (Banxico), quien en noviembre revisó a la baja su previsión y la colocó en un rango de entre -0.2 por ciento y 0.2 por ciento.

En su comparación anual, sólo en el cuarto trimestre, la economía mexicana se contrajo 0.3 por ciento, la caída más fuerte de 2019. En el primero el dato fue de 0.0 por ciento, en el segundo avanzó 0.1, y en el tercero cayó 0.3.

Desglosada la actividad económica por rubro, en el cuarto trimestre las primarias (agricultura, ganadería, etc.) avanzaron 1.9 por ciento anual, en tanto que las secundarias (industria) cayeron 1.5 por ciento, algo que no ocurría desde 2009. Las terciarias (servicios), principal motor de la economía mexicana, subieron 0.1 por ciento.

El factor más importante para explicar el resultado negativo del 2019 es la caída de la inversión productiva […]. Otro de los factores que incidió de manera negativa en el desempeño económico es el gasto público”, escribió en su columna del pasado lunes Enrique Quintana, director Editorial de El Financiero.

Comparado con el periodo inmediato anterior, la economía mexicana no tuvo variación (0.0 por ciento) en el cuarto trimestre.  En tercer trimestre se registró una variación de 0.0 por ciento. En los dos primeros trimestres se reportó una contracción de 0.1 por ciento.

Por actividades, las primarias cayeron 0.9 por ciento en el periodo de octubre a diciembre del año pasado, las secundarias cayeron 1 por ciento, y las terciarias subieron 0.3 por ciento.

La caída en el crecimiento del país ha marcado al primer año de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien ha buscado, en los últimos meses, herramientas para impulsar las actividades económicas. En noviembre anunció un plan de infraestructuras de 42 mil millones de dólares para los próximos cinco años; además, esta miércoles creó un gabinete de crecimiento económico encabezado por Alfonso Romo, para acelerar las inversiones que llegan al país.

Te recomendamos: 

Minimiza AMLO caída del PIB

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ministros de la SCJN donarán parte de su salario para ayudar a damnificados por lluvias

El ministro presidente de SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, pidió un minuto de silencio por los fallecidos y víctimas de las fuertes lluvias.

Yucatán a tendrá una semana de lluvias fuertes

Se esperan lluvias fuertes a muy fuertes por las tardes y noches en la costa yucateca, así como rachas de viento e incremento en el oleaje.

Habilitan centros de acopio en Quintana Roo para apoyar a damnificados por las lluvias

Abren centros de acopio en Quintana Roo para apoyar a damnificados por lluvias en cinco estados de la República.

¡MUCHO CUIDADO! Emite SSPC alerta por boletos falsos para el Mundial 2026

La dependencia informó que se han detectado sitios web falsos y perfiles fraudulentos que ofrecen entradas o paquetes turísticos inexistentes, aprovechando el entusiasmo que genera el evento deportivo.