Economía informal genera 22.5% del PIB nacional: Inegi

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La economía informal genera 22.5% del Producto Interno Bruto (PIB) de México; lo que significa que 22 de cada 100 pesos provienen de actividades como el ambulante; negocios sin registro, trabajo doméstico y empresas e instituciones que contratan personal fuera de la ley.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que el valor de la también llamada economía subterránea se han mantenido constante durante los últimos 15 años; con tasas superiores a 22% del PIB.

Precisó que 2009 la informalidad alcanzó su punto más alto, con un nivel de 24.4 del PIB; y de ahí se mantuvo con registros superiores a 23% del PIB en los cinco años siguientes; hasta que en 2015 experimentó una reducción paulatina, que le permitió ubicarse en 22.5% del PIB en 2018.

Al publicar la Actualización de la medición de la economía informal, el Inegi informó que el sector da trabajo a 56.7% de la Población Económicamente Activa (PEA); contra 43.3% que labora en organizaciones formales.

Esto último implica que casi seis de cada 10 mexicanos están al servicio del ambulante, negocios que no pagan impuestos y empresas e instituciones públicas que no les dan contrato ni prestaciones, y en consecuencia incumplen con sus obligaciones fiscales.

Al hacer un desglose por sectores, el Instituto Nacional de Estadística indicó que el comercio minorista o ambulante fue la actividad o rama más importante; con 24% de toda la economía informal.

En segundo lugar, apuntó, se ubicó la construcción, con 15.8% del sector informal a nivel nacional; en tercero se encontraron las industrias manufactureras, con 13.1%; y en cuarto puesto, las actividades agropecuarias, con 12.3% del sector.

Detrás, refirió, están la informalidad en el comercio al por mayor, con 7.2% del total; el transporte, correo y almacenamiento, con 5.6%; y otros servicios –excepto actividades gubernamentales–, que contribuyeron con 5.5%.

“El concepto de informalidad comprende distintas modalidades que van desde el típico micronegocio urbano no registrado ante la autoridad tributaria, hasta formas de trabajo utilizadas por unidades económicas formales que no les dan acceso a la seguridad social”, subrayó el Inegi.

La economía informal alcanzó un valor de cinco billones 310 millones de pesos. Da trabajo a 31.2 millones de personas. De esta última cifra, 60% son hombres y 40% son mujeres.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Legisladores piden protección inmediata para el patrimonio biocultural de las terrazas

El Congreso de la CDMX exige acciones urgentes para proteger las terrazas agrícolas de Xochimilco y Milpa Alta, resaltando su importancia cultural y ambiental. Se requieren políticas efectivas que garanticen la participación comunitaria y la sostenibilidad.

Roberto Ahumada y José Ignacio Navarro hacen historia con medalla de bronce en Asunción

México inicia con éxito su participación en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, logrando medalla de bronce en remo. La dupla de Roberto Ahumada y José Ignacio Navarro destaca en la final, mientras que Ximena Castellanos se queda cerca del podio.

El reboot de ‘La guerra de los mundos’ con Ice Cube ha tardado cinco años en estrenarse y está considerada la peor película de...

Para demostrarlo tenemos ese remake de La guerra de los mundos que, tras cinco años encerrado en un cajón, ha visto por fin la luz en Prime Video... para ganarse un cero pelotero en el agregador Rotten Tomatoes. Y sin opción a recuperar en septiembre.

Zócalo de la CDMX se llena de vida con la XI Fiesta Indígena 2025

Celebra la XI Fiesta de las Culturas Indígenas en el Zócalo de CDMX del 9 al 24 de agosto. Disfruta de danzas, música, talleres y más de 120 actividades que resaltan la riqueza cultural de los pueblos originarios. ¡No te lo pierdas!