Economía de México crece 1% en primer trimestre de 2022

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en el primer trimestre de 2022, la economía de México avanzó 1 por ciento, respecto al trimestre previo; por arriba de la cifra preliminar publicada el mes pasado, cuando se estimó que el crecimiento había sido de 0.9 por ciento.   

El crecimiento estuvo impulsado por el PIB de servicios como aviación, hotelería y restaurantes, el más golpeado por la pandemia y que se aceleró 1.3 por ciento; respecto al último trimestre de 2021; le siguieron las actividades por manufacturas (PIB secundario) con un aumento de 1.2 por ciento.

⇒ No obstante, el PIB primario, que conjunta a las actividades agrícolas, de pesca, minería y ganadería, descendió 2 por ciento, respecto al trimestre anterior.

⇒ En el cuarto trimestre de 2021, la economía de México tuvo cero crecimiento respecto al periodo julio-septiembre, de acuerdo con información del Inegi.

Frente al primer trimestre de 2021, año en el que aún había restricciones de actividades por la pandemia de Covid-19, la economía de México creció 1.8 por ciento, impulsado por las actividades manufactureras. Esto representa una aceleración del PIB; ya que en el trimestre previo, el crecimiento anual fue de 1.2 por ciento.

En la comparación anual y desestacionalizada, el PIB de las actividades secundarias creció 3.0 por ciento, el de las primarias 2.1 por ciento, y el de las actividades terciarias 0.9 por ciento.

México es de los pocos países de Latinoamérica que no ha recuperado su Producto Interno Bruto pre-pandemia.  La crisis de la Covid-19 provocó en el país una contracción en 2020 de alrededor de 8.2 por ciento del PIB, que repuntó un 4.8 por ciento en 2021.

Te recomendamos:

ANÁLISIS A FONDO: ¿Se controla la inflación?

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca lanza convocatoria al Premio Estatal de la Juventud 2025

La convocatoria cerrará el 24 de octubre de 2025 a las 15:00 horas, y va dirigida a mujeres y hombres de entre 12 y 24 años.

Veracruz, destino estratégico para la inversión y el desarrollo portuario: Rocío Nahle

Rocío Nahle destacó el potencial logístico, industrial y energético de Veracruz, así como su vocación portuaria y sus ventajas competitivas.

“OaxaCAFÉ”, símbolo de segundo oportunidades

Se trata de una marca de café elaborado y comercializado por reclusos del Centro Penitenciario de Santa Catarina Juquila.

Mérida ofrece servicios gratuitos para la detección temprana del cáncer de mama

El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte entre mujeres, por lo que la detección temprana es muy importante.