Economía cayó 8.2% en 2020, van 2 años de caídas continuas: Inegi

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el Producto Interno Bruto (PIB) cayó 8.2% durante 2020, esto en comparación con 2019, con lo cual, suman dos años de caídas continúas.

Dicha caída deriva de un retroceso de 10% en las actividades secundarias como la minería y la construcción; así como un 7.7% en actividades terciarias como comercios y servicios; y el 1.9% en actividades primarias, como la agricultura y la pesca.

Al cuarto trimestre de 2020, el PIB presentó un retroceso de 4.3% con respecto al mismo periodo de 2019, hecho con el que suman cinco trimestres consecutivos de caídas continuas anuales.

Mientras que en desestacionalizados, el PIB creció 3.3% en términos reales durante el cuarto trimestre de 2020 con relación al trimestre inmediato anterior; de las Actividades Secundarias aumentó 3.9% y el de las Terciarias 3.2%, mientras que el de las Primarias disminuyó 2.4% en el trimestre octubre-diciembre del año pasado frente al trimestre previo.

En el cuarto trimestre de 2020, el Producto Interno Bruto #PIB registró un incremento de 3.3% frente al trimestre previo y tuvo un descenso real de (-)4.5% en su referencia anual (cifras desest).
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cozumel reafirma su papel pionero en la protección de la tortuga marina

En la presente temporada de anidación se han registrado 972 nidos en total en Cozumel, de los cuales 133 corresponden a tortuga caguama.

Puebla activa Comité Promotor de Inversiones: impulso clave al Plan México

Bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta y la directriz nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum, la entidad fortalece su papel en el desarrollo económico de México.

La 67° entrega de los Premios Ariel serán transmitidos en vivo por Canal Veintidós

Además de la cobertura de la ceremonia, Canal Veintidós ha programado, dentro de su espacio Cinema 22 mexicano, dos cintas triunfadoras.

Paquete Económico 2026 aumenta recursos, pero sin enfoque claro en mujeres

Destina un presupuesto histórico para igualdad. Sin embargo, especialistas advierten que la distribución podría limitar su impacto en la vida de las mexicanas