Ecocitex, la marca chilena que da otra oportunidad al residuo textil

Fecha:

La marca chilena Ecocitex ha apostado por la moda circular mediante el reciclaje de ropa que iría a los vertederos, transformándola en diversos productos de la industria textil. Esta marca busca cambiar la forma en que consumimos y producimos moda, avanzando hacia un modelo donde los materiales se aprovechen al máximo.

Todo comenzó con Rosario Heviay y Daniela Ehijo, fundadoras de la tienda de ropa infantil Travieso en Chile, quienes al ver el creciente desperdicio de desechos textiles se preguntaron que podrían hacer con la ropa en mal estado que no podía ser vendida, que no fuera tirarla al vertedero.

Fue así como decidieron buscar una solución sostenible mediante un modelo de economía circular y reciclaje de ropa, fundando Ecocitex, con la meta de disminuir el sobreconsumo de ropa, valorizar los residuos textiles y darle una segunda oportunidad a la ropa, tanto aquella que está en buen estado como la que no.

Productos de Ecocitex

Esta marca chilena no se queda solo en la ropa, sino que se ha expandido a lo largo del tiempo en el uso de textiles en otros ámbitos como la decoración del hogar, telas, accesorios y ovillos de hilo, sumándose con otras fábricas para crear productos de ropa reciclada.

De esta manera, reciben ropa que está en buen estado, al igual que aquella que la que está gastada, siendo usada también como relleno textil para cojines, camas de mascotas y amigurumis conscientes.No hay ninguna descripción de la foto disponible.

¿Cómo es el proceso?

Ecocitex funciona a través de la recepción y el acopio de ropa en sus distintos centros, para posteriormente realizar una clasificación manual. Así, la ropa en buen estado se acepta como donación y se vende en sus tiendas, financiando el reciclaje.

Por otro lado, la ropa en mal estado o muy dañada, no se quema ni se tira, sino que se ocupa como parte del reciclaje textil. Para ello sí se cobrará a quien la entregue, esto con la intención de hacerse cargo del desecho textil.

Una vez que está hecha esta separación, la ropa es clasificada por colores para después ser cortada y desmenuzada, esto luego pasara a formar parte de la materia textil que irá al hilado, para finalmente transformarse en lana de ropa reciclada, sin hacer uso de agua ni tintes.

Logros de apostar por el reciclaje textil

Mediante la apuesta de Rosario Heviay y Daniela Ehijo, por la moda circular y el reciclaje textil, se evita que miles de kilos de ropa en Chile terminen en la basura, reduciendo las emisiones que produciría su quema.

Asimismo, su proyecto genera empleos locales, creando productos accesibles, sostenibles y con propósito. Además, al no crear una prenda desde cero, sino con hilo proveniente de tela reciclada, los gastos en agua y tintes se reducen, dando una segunda oportunidad a la ropa que fácilmente sería desechada por las empresas.

Te podría interesar:

Fast fashion, precios bajos a un gran costo ambiental

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Cutzamala alcanza 96% de su capacidad

Citlalli Peraza Camacho, directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), informó que el volumen podría aumentar hasta 766 millones de metros cúbicos al cierre de la temporada de lluvias 2025, lo que representaría el 98% de la capacidad total del sistema.

Jóvenes universitarios reciben apoyo bimestral para continuar sus estudios sin interrupciones

El Gobierno de la Ciudad de México lanzó la beca “Universitarias y Universitarios para Transporte y Más”, que otorga 1500 pesos bimestrales a estudiantes de licenciatura de instituciones públicas para apoyar su movilidad y permanencia educativa.

DIF Oaxaca envía más de 33 mil despensas a damnificados

El DIF Oaxaca coordina el envío de más de 33 mil despensas en apoyo a familias de Oaxaca, Veracruz y Puebla.

Reconocimiento a Sara Lovera López por su compromiso con las causas de las mujeres

Claudia Corichi García, dirigente nacional, dijo que no es aceptable ni la violencia contra las mujeres, ni la impunidad, ni la continuada marginación de las indígenas y campesinas.