Ecatepec, con la mayor percepción de inseguridad: Inegi

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de abril (AlMomentoMX).- Durante marzo de 2017, el 72.9% de la población urbana de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro, el segundo nivel más alto del que se tenga registro desde septiembre de 2013, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi.

Este resultado es estadísticamente equivalente al dato de diciembre de 2016, que alcanzó un nivel récord de 74.1%, toda vez que en esta ocasión se agregó una ciudad nueva con respecto a las consideradas en el diseño anterior, con los que la percepción de inseguridad por parte de la población adulta se mantiene entre las más elevadas de las que se tenga registro.

En marzo de 2017, las ciudades con mayor porcentaje de personas que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Ecatepec con una tasa de 93.6%; Villahermosa, 93.4%; Chilpancingo, 93.3%; la región Norte de la Ciudad de México (que incluye las delegaciones: Gustavo A. Madero, Iztacalco y Venustiano Carranza), 92.9%; Fresnillo, 91.3%; y Coatzacoalcos, 91.2%.

En contraste, las ciudades cuya percepción de inseguridad es menor fueron: Puerto Vallarta, con una tasa de 29.7%; Mérida, 33.1%; Durango, 36.1%; Saltillo, 43.9%; Piedras Negras, 48.7%; y Aguascalientes con 49.9%.

Por el tipo de lugar, el 80.2% de los adultos encuestados manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 73.4% en el transporte público, 66% en el banco y 65.1% en las calles que habitualmente utiliza.

Con relación a la expectativa social sobre la seguridad pública, 36.8% de los adultos residentes en las ciudades de interés consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia seguirá igual de mal, lo que representa un aumento de 2.2 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre de 2016.

Por otra parte, 33.8% de la población mencionó que la situación empeorará en los próximos 12 meses, lo que representa un aumento en el indicador de 0.5 puntos porcentuales respecto a marzo de 2016.

Los resultados revelan que, durante el primer trimestre de 2017, la proporción de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda fueron: consumo de alcohol en las calles, 64.7%; robos o asaltos, 63%; vandalismo, 51.8%; venta o consumo de drogas, 40%; bandas violentas o pandillerismo, 34%; y disparos frecuentes con armas, 32.5%.

También revelaron que 35.2% de la población de 18 años y más tuvo de manera directa algún conflicto o enfrentamiento con familiares, vecinos, compañeros de trabajo/escuela, establecimientos o con autoridades de gobierno.

Con relación a la presencia de las diversas corporaciones de seguridad, los adultos que percibieron su desempeño como “muy o algo efectivo” en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia fueron: Marina (85.6%), Ejército (82.9%), Gendarmería Nacional (69.2%), Policía Federal (63.6%), Policía Estatal (49.4%) y Policía Preventiva Municipal (38.5%).

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias

Del 12 al 16 de septiembre, la Capital de Guanajuato será sede del festival “Viva Guanajuato”, un encuentro que une gastronomía y cultura.

Acapulco será sede del Mundial de FootGolf 2026 con la participación de 900 jugadores de 60 países

El Campeonato Mundial de FootGolf 2026 se celebrará en Acapulco, Guerrero, del 27 de mayo al 7 de junio de 2026.

Fans decepcionados por el tiempo limitado de Lady Gaga en ‘Merlina’

Los fanáticos de Lady Gaga expresaron en redes sociales su decepción luego de la breve aparición de la cantante en 'Merlina'

Lleva III Coloquio Estudiantil Universitario el nombre de la feminista Guadalupe Ramos

Se realizará en octubre próximo en la capital de Jalisco, señala el Centro de Estudios de Género de la UDG. Un espacio de diálogo abierto desde las voces estudiantiles