E-commerce en vivo: la ventana para crafters que ya hizo crecer marcas hasta en un 4000%

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque Hasta hace unos años, vender en línea significaba subir fotos a una tienda digital y esperar. Hoy, el comercio electrónico se mueve en otra dirección: el live commerce.

Esta tendencia consiste en dejar de mostrar los productos de forma estática como en fotografías, para presentarlos al usuario en sesiones en vivo, en donde se pueden explorar todos los ángulos, formas y presentaciones del mismo, en una experiencia que termina con un clic en el botón de compra.

“Los productos ya no solo se muestran, se cuentan, se explican, se construyen frente a los ojos del cliente potencial, y eso está cambiando por completo la forma de vender. Estas sesiones en vivo se están realizando en diferentes redes sociales con un éxito particular en TikTok, en donde los datos indican que hay marcas que han elevado hasta 4000% su valor bruto de mercancía”, explica Yanelly Reyes, directora de Comunidades de Cricut en Latinoamérica.

Los datos de TikTok indican también que el volumen diario de ventas en la plataforma se incrementó 34 veces en México entre febrero y septiembre de 2025. Esto representa una ventana de oportunidad inigualable para los microemprendedores del crafting, cuyos productos tienen su “magia” precisamente en ese proceso artesanal de elaboración creativa.

Es decir, a diferencia de otros segmentos del comercio electrónico, donde el producto ya está listo, empaquetado y replicado, el crafting vive su mejor versión en tiempo real, cuando se puede mostrar al usuario el cómo se diseña, se corta, ensambla y personaliza un producto. Y aunque los crecimientos reportados por la app de videos cortos pueden sonar extremos, son una muestra clara del poder de una venta que ya no es estática, sino interactiva.

Una fórmula creativa que vende en vivo
En el live commerce, los minutos cuentan. Cada segundo frente a cámara es una oportunidad de crear vínculo, explicar el porqué de cada pieza, mostrar los materiales, revelar el paso a paso. Y para los creadores del mundo DIY, eso no solo es posible, es su lenguaje natural.

La diferencia es clara: mientras una prenda convencional se presenta con fondo blanco y varias fotos, una tote bag personalizada, una etiqueta hecha a mano o un cartel decorado con vinilo puede mostrarse desde su primer trazo hasta su corte final. El usuario no solo ve el producto terminado: ve la historia, el proceso, el cariño y la tecnología que lo hizo posible.

Eso convierte al live commerce en una herramienta narrativa y comercial a la vez. Para los crafters, no se trata de enseñar un catálogo: se trata de enamorar en vivo.

“Una de las claves más importantes es saber que los productos que se venden no solo deben gustar; deben convencer. Y eso sucede cuando el espectador entiende cómo se hizo, cuánto esfuerzo implica, qué decisiones tomó el creador en cada paso”, añade Yanelly Reyes.

Para quienes crean desde casa, con herramientas accesibles como las máquinas de corte de Cricut, el software Design Space y una selección de materiales visuales, la transmisión en vivo se convierte en una especie de taller compartido. Un espacio donde el público no solo observa, participa del proceso, pregunta, se interesa… y al final, compra.
Una sesión de live commerce bien estructurada permite mostrar el “antes y después” de un producto: desde una hoja de vinil o una tela, hasta un regalo decorado o una tarjeta con mensaje personalizado. Ese proceso despierta algo más que atención: despierta deseo.

El live commerce ofrece justo lo que este tipo de creadores necesita: una plataforma donde el producto no solo se ve, se siente. Donde mostrar la textura, la dedicación y el diseño en tiempo real marca la diferencia. Esto, además de ventas, se traduce en la construcción de confianza. Porque vender no es solo listar productos; se trata de mostrar la dedicación detrás de cada corte, cada material, cada pieza. Y ahí, frente a la cámara, el crafting encuentra el escenario que necesitaba.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nvidia anuncia inversión de mil mdd en Nuevo León

Samuel García también anunció la creación de la Secretaría de Inversión Extranjera, Innovación e Inteligencia Artificial en Nuevo León.

¿Quién es el autor cuando crea una IA?

La propiedad intelectual en la inteligencia artificial abre un debate urgente: ¿puede una máquina ser autora de una creación original?

¿Qué deudas se heredan después de la muerte y cómo evitarlo?: Dinero.mx

Existen cierto tipo de obligaciones financieras que no desaparecen cuando una persona fallece. Al adquirir un crédito asegúrate de que en el contrato se contemple un seguro de vida, para que en caso de fallecimiento la deuda quede solventada.

Realizan por segundo año el foro “Mi Moda Es México 360°”

Con más de 80 profesionales de la industria de la moda se llevó a cabo por segundo año consecutivo Mi Moda Es México 360°.