TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- A partir del 15 de octubre, los usuarios del transporte público del Estado de México deberán pagar una nueva tarifa mínima de 14 pesos, según el acuerdo publicado en la Gaceta Estatal. Esta medida responde a una solicitud constante de los transportistas, quienes desde hace meses exigían un ajuste en las tarifas. Incluso realizaron bloqueos y manifestaciones para presionar al gobierno mexiquense a actualizar el costo del servicio.
La Secretaría de Movilidad del Estado de México, encabezada por Daniel Andrés Sibaja González, aseguró que el incremento busca garantizar la modernización, seguridad, eficiencia y sustentabilidad del transporte público. Sin embargo, el anuncio también representa un nuevo reto para miles de familias mexiquenses que dependen diariamente de este medio para trasladarse a sus trabajos o escuelas.
¿De cuánto será el aumento y cómo se aplicará?
El acuerdo establece que la tarifa mínima para las rutas urbanas y suburbanas pasará de 12 a 14 pesos por persona. Además, por cada kilómetro adicional después de los primeros cinco, se cobrará 25 centavos extras.
En contraste, en los municipios del sur del Estado de México, considerados zonas rurales, el aumento será menor. En estos lugares, el servicio mixto tendrá una tarifa máxima de 11 pesos para los primeros diez kilómetros, con el mismo costo adicional de 25 centavos por kilómetro recorrido.
La Secretaría de Movilidad argumentó que este ajuste permitirá sostener la operación del servicio en mejores condiciones y promover una renovación del parque vehicular, un reclamo constante de los usuarios que demandan mayor seguridad y comodidad en sus traslados.
¿Qué municipios tendrán la nueva tarifa de 14 pesos?
El aumento aplicará en 98 municipios del Estado de México, incluidos los más poblados como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Toluca, Naucalpan, Chimalhuacán, Tlalnepantla, Ixtapaluca, Tecámac, Cuautitlán Izcalli, Atizapán, Tultitlán, Nicolás Romero, Chalco, Valle de Chalco, La Paz y Texcoco.
Por otro lado, 27 municipios del sur como Valle de Bravo, Malinalco, Tenancingo, Villa Guerrero, Zacualpan, Luvianos, Tejupilco y Tlatlaya mantendrán el ajuste menor debido a su clasificación rural.
Además, el acuerdo especifica que los niños menores de cinco años estarán exentos de pago, mientras que los adultos mayores seguirán pagando 12 pesos al presentar su credencial del INAPAM.
Con esta actualización, el transporte público del Estado de México entra en una nueva etapa marcada por la necesidad de equilibrar los costos operativos con el impacto económico en los ciudadanos, en medio de un escenario donde la movilidad sigue siendo un desafío diario para millones de mexiquenses.
AM.MX/fm