Google también celebra los 50 años del metro con este Doodle

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 04 de septiembre (AlMomentoMX).- Este 4 de septiembre se celebran 50 años desde que en 1969 comenzó a correr la primera línea del Metro desde Zaragoza hasta Chapultepec. Hoy también, Google ha decidido celebrar la fecha con un doodle dedicado al Sistema de Transporte Colectivo.

Doodle del metro 2019.
Doodle del metro 2019.

La imagen que aparece en el buscador internacional de Google simula un tren con vagones de los colores de algunas de las 12 líneas que integran el Metro y que tienen conexiones con ferrocarriles ligeros en el sur y teleféricos en el norte.

Al día de hoy, el STC atravIesa el área metropolitana más poblada del hemisferio occidental y transporta alrededor de cinco millones de pasajeros por día.

https://www.facebook.com/pablopena1990/videos/10220371192335658/

 

La idea de crear el Metro se propuso en la década de los 50, sin embargo, la población en la Ciudad de México era más pequeña.

Con el tiempo y luego de la primera línea se comenzaron a crear diferentes rutas alternas que conectaran con las ya creadas, como la línea azul.

De acuerdo con un blog de la compañía de Mountain View, el gobierno de la ciudad aprobó el plan de construcción del Metro en 1967, con los Juegos Olímpicos de 1968 a la vuelta de la esquina.

Entonces el ingeniero Bernardo Quintana se encargó de hacer un túnel debajo de una megaciudad construida sobre un lago, en un área con una historia de actividad sismológica y riqueza arqueológica.

 

Entre los hallazgos que se han realizado debajo de la tierra se encuentran un cráneo de mamut de 11 mil años de antigüedad, que ahora se exhibe en la estación de Talismán, así como una pirámide circular dedicada a Ehécatl, el dios azteca del viento, alrededor del cual se construyó la estación de Pino Suárez; y en 2010, una tumba azteca de 500 años de antigüedad.

Además de transportar a miles de personas cada día en sus 195 estaciones, el Metro capitalino ofrece arte y ciencia al alcance de todos por sólo cinco pesos por viaje; en la estación La Raza hay un museo de ciencias de 600 metros de largo llamado “Túnel de la Ciencia” y en la estación Mixcoac se encuentra el recién inaugurado Museo del Metro de la CDMX.

 

 

Continúa leyendo:

40 años del trabajo artístico de Gogy Farías

 

 

Con información de Excelsior.

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León arranca la cuenta regresiva para el ’Mundial más norteño’

La Firma, Alicia Villarreal y Pesado hicieron vibrar la cancha, y juntos arrancaron la cuenta regresiva rumbo al Mundial más norteño.

Mara Lezama instala Comité Estatal de Seguridad rumbo al Mundial 2026

El Comité Estatal de Seguridad operará bajo el Plan Kukulcán, una estrategia nacional basada en prevención e inteligencia.

Despega el mercado de tarjetas en México: de la expansión al éxito sostenible: Círculo de Crédito

El verdadero desafío consiste en minimizar el riesgo crediticio y maximizar la rentabilidad y liquidez de los otorgantes. Una gestión de cartera eficiente y proactiva es clave para la salud financiera de las entidades crediticias y los usuarios del ecosistema.

Refuerzan la vigilancia y curaciones ante la presencia de gusano barrenador en Yucatán

No se establece cuarentena en los ranchos donde se detectan casos de gusano barrenador y no se recomienda el sacrificio de animales.