¿Dónde y a qué hora se podrá ver la Batiseñal en la CDMX?

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de septiembre (AlMomentoMX).- La Ciudad de México se sumará a los homenajes por los 80 años de Batman al proyectar la icónica “Batiseñal” desde uno de los edificios más altos del país.

La proyección se realizará al filo de las 20:00 horas desde la Torre Reforma, el segundo rascacielos más alto de México, ubicado en Paseo de la Reforma 483 en la alcaldía Cuauhtémoc .

Previó a la proyección de la Batiseñal, también se llevará a cabo una carrera llamada Batman Run en Ciudad Universitaria a las 18:30 horas.

El espectáculo se realizará en distintas ciudades alrededor del mundo, como Nueva York, Tokio, Los Ángeles, Barcelona, Londres, Sao Paulo, entre otras.

Una de las razones por las que se decidió conmemorar a Batman de esta inusual forma, es porque se quería traspasar fronteras y utilizar un lenguaje que fuera entendible para todos, así lo informó a través de un comunicado la presidenta de Warner Bros, Pam Lifford.

“La Batiseñal es fácilmente una de las imágenes más reconocibles entre toda la iconografía de superhéroes. Esto va a ser una vista importante mientras trascendemos fronteras, lenguajes y culturas para unirnos como una sola experiencia”, se puede leer en el comunicado.

Este superhéroe fue creado por el dibujante Bob Kane y el escritor Bill FInger, y apareció por primera vez el 30 de marzo de 1939, desde entonces comenzó a ganar popularidad y reconocimiento en todo el mundo.

(Con información de medios)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

Se trata de un catálogo en línea que reúne en un solo sitio las mejores promociones de hoteles en Puerto Vallarta.

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho