Donan un millón de dólares para restaurar Monte Albán

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de mayo (AlMomentoMX).— El Fondo Mundial para los Monumentos (WMF) donará más de un millón de dólares para la restauración de la zona arqueológica de Monte Albán, dañada por los terremotos de septiembre pasado.

Los recursos permitirán iniciar un proyecto de restauración de 15 estructuras de Monte Albán afectadas, incluyendo cinco que mostraron daños severos y que requieren apuntalamiento estructural de emergencia para evitar el colapso.

El proyecto, ejecutado en asociación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), enfatizará la capacitación tanto de especialistas como de la mano de obra local dedicada a fortificar Monte Albán, la antigua metrópolis de la cultura zapoteca y declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Los recursos fueron obtenidos con donaciones realizadas por personas y entidades de América del Norte, entre las que destacan la firma financiera American Express y el exbanquero Roberto Hernández Ramírez y su esposa, Claudia Madrazo.

Lisa Ackerman, vicepresidenta ejecutiva de WMF, declaró que el proyecto iniciará en julio de este año y la restauración física duraría alrededor de dos años, con la intención de sentar los cimientos para trabajos futuros. Comenzará con un detallada revisión geotécnica del terreno.

“La idea es reparar el sitio para que recupere su resiliencia hacia el futuro, para que resista los siguientes terremotos, y no solo para arreglar un problema visual”, indicó. Durante la restauración el sitio en general permanecerá abierto al público.

Monte Albán es el primer proyecto que emprende el WFM —una organización privada, internacional, dedicada a la preservación de sitios de arquitectura histórica y patrimonio cultural en el mundo— para restaurar los daños que los terremotos infligieron en por lo menos mil 200 edificios históricos de México.

De acuerdo con Ackerman, Monte Albán fue elegido por ser un Sitio Patrimonio Mundial que “incorpora valores universales excepcionales que dan cuenta de los grandes logros de la cultura zapoteca”, además de que se trata de un destino turístico importante que contribuye a la economía local.

Por su parte, Nelly Robles García, directora del proyecto arqueológico de Monte Albán de parte del INAH, afirmó que la intención de la restauración es desarrollar un “centro tecnológico de punta” para monitorear de manera constante tanto las estructuras como el subsuelo que las soporta.

Por lo que el proyecto consiste en “estabilizar toda la meseta de Monte Albán, que actualmente está en mucho riesgo”. El esfuerzo complementará los que ha iniciado el INAH desde el año 1999.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Montblanc celebra una noche de lujo y creatividad en Guadalajara

Montblanc celebró en Guadalajara su gala “The Montblanc The Train”, inspirada en Wes Anderson, con la presencia de grandes figuras del cine y la moda, reafirmando su compromiso con la creatividad, la elegancia y la escritura.

Foro Internacional de Primera Infancia reunirá especialistas para abordar los desafíos en el desarrollo infantil temprano

Este evento será el punto de encuentro regional entre líderes, especialistas, investigadores y académicos para compartir evidencia, experiencias y estrategias frente a tres desafíos clave para la niñez: desigualdad, cambio climático y construcción de paz.

Último día para visitar la Ofrenda Monumental en el zócalo

Este 02 de noviembre será el último día para...

La Cineteca Nacional rinde homenaje al cine portugués con la obra de Leonel Vieira

La Cineteca Nacional y la Embajada de Portugal en México presentan una muestra en honor al cineasta Leonel Vieira, quien ofrecerá una clase magistral y presentará sus películas O Último Animal y O Pátio da Saudade.