Donald Trump deberá pagar 355 mdd por caso de fraude en Nueva York

Fecha:

NUEVA YORK.— Un juez de Nueva York falló este viernes en contra de Donald Trump, imponiendo una multa de 355 millones de dólares, por lo –según dictaminó– por exagerar fraudulentamente su patrimonio neto para engañar a los bancos y otras entidades.

⇒ El magistrado Arthur Engoron emitió su decisión después de un juicio de dos meses y medio en el que el republicano se enfureció y, bajo juramento, afirmó que era víctima de un sistema legal manipulado. Se escucharon testimonios de 40 testigos, incluido Trump.

De acuerdo a The New York Times, Engoron impuso, además, una prohibición de tres años que impide a Donald Trump ocupar altos cargos en cualquier empresa de Nueva York, incluida la suya, y un castigo similar a sus dos hijos mayores, Eric y Donald jr. Por dos años y ordenó que pagar más de 4 millones de dólares cada uno.

La dura pena fue una victoria para la fiscal general de Nueva York, Letitia James, una demócrata, que demandó al ex mandatario por lo que, según ella, no era sólo “fanfarronería inofensiva”, sino años de prácticas engañosas mientras construía su multinacional de rascacielos, campos de golf y otras propiedades que catapultaron a Donald Trump a la riqueza, la fama y, finalmente, a la Casa Blanca.

La oficina de la fiscal ha estimado que Donald Trump exageró su riqueza en hasta 3 mil 600 millones de dólares. Los abogados estatales sostienen que el magnate utilizó las cifras infladas para obtener primas de seguro más bajas y condiciones de préstamo favorables, ahorrando al menos 168 millones de dólares sólo en intereses.

⇒ Donald Trump ha negado haber actuado mal y sus abogados habían dicho incluso antes del fallo de Engoron que se preparaban para apelar. Debido a que es de naturaleza civil, no penal, no hay posibilidad de prisión.

Te recomendamos: 

Taylor Swift dona 100 mil dólares a la familia de la víctima del tiroteo en el desfile de Chiefs

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Con música y baile más de 500 personas mayores aprenden a usar tecnología

El evento Reconecta tu Vida reunió a más de 500 personas mayores en la UTOPÍA Cuauhtlicalli, donde participaron en retos digitales. PILARES promueve la autonomía digital y la inclusión a través de actividades lúdicas y premios para los participantes.

Residente desata una ola de emociones en el Zócalo con su potente concierto

El concierto gratuito de Residente en el Zócalo de la Ciudad de México reunió a 180 mil asistentes, quienes disfrutaron de su música y mensajes sociales. La velada incluyó la participación de Silvana Estrada y un poderoso colectivo femenino de rap.

El caso criminal de Las Poquianchis: crítica sociocultural en la novela de Jorge Ibargüengoitia y en la película de Felipe Cazals

De acuerdo con el artículo de Alejandro Lámbarry, "El caso criminal de Las Poquianchis: crítica sociocultural en la novela de Jorge Ibargüengoitia y en la película de Felipe Cazals" publicado en la Revista Digital FILHA de la Universidad Autónoma de Zacatecas, las hermanas González Valenzuela fueron acusadas en 1964 de haber asesinado, en distintos momentos y de varias maneras, a cerca de noventa y una personas, en su mayoría prostitutas que trabajaban a sus órdenes.

Semana tras semana, este periódico gigante te mantendrá al tanto del caso de las hermanas Baladro

El 4 de septiembre salió a la luz la inmensidad de los crímenes de estas hermanas a través de la portada gigante de un periódico, que expone a estas mujeres que se hacían pasar por santas, pero que en realidad eran las mayores criminales de esté país.